El avance hacia una producción agropecuaria más sostenible mundialmente está íntimamente ligado a las innovaciones y avances tecnológicos dentro de la alimentación animal. Teniendo como pilares la sustentabilidad y la tecnología, DSM, una de las empresas líderes del sector, reunió a más de 800 personas entre los días 8 y 10 de mayo en Cancún, México, para el World Nutrition Forum (WNF) 2023.
El evento reunió a clientes de diversos países para discutir las oportunidades y desafíos futuros de la cadena, enfocándose en el desarrollo de la industria de forma eficiente y sostenible, como nos dice Luiz Fernando Magalhães, Vicepresidente del negocio de Nutrición y Salud Animal de DSM para América Latina.
“Reunir a casi 800 personas de todo el mundo es un gran éxito, porque tenemos una diversidad muy interesante. Pero el gran objetivo de este evento es traer a nuestros clientes, traer el mercado que está bien representado en varias regiones y varios países del mundo y evaluar las oportunidades, los desafíos y las áreas donde la gente necesita trabajar dentro de la industria para poder resolver los problemas que nosotros tenemos para frente.”
Magalhães refuerza la sostenibilidad como un tema de gran importancia dentro de la empresa, que permea todas las áreas, con foco en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y siempre evaluando la cadena de valor como un todo, abordando no solo la importancia del planeta, sino también de la gente.
De esa forma, DSM trajo al evento esa visión holística a todos sus socios dentro de la WNF, con el objetivo de influenciar ese movimiento, promoviendo una aceleración y multiplicando esfuerzos dentro del sector.
El Genius fue el gran tema del Foro este año, centrado en el uso de nuevas tecnologías. Luiz explica que la innovación está en el ADN de la empresa, que las desarrolla siempre centrándose en 2 objetivos:
“Tenemos enzimas e ingredientes que mejoran y reducen la huella de carbono en el ganado, por ejemplo. Nosotros tenemos también productos e ingredientes que hacen una reducción de amoniaco en el caso de suinocultura, y en la parte de avicultura, nosotros también tenemos tecnologías que reducen alrededor de un 30% el fósforo dentro de esa creación”, subraya Luiz.
Y la gran clave para la evolución de la producción animal es el conocimiento y el trabajo en conjunto dentro del sector:
“Nosotros tenemos el conocimiento técnico, y lo más importante: cuando no lo tenemos, vamos a buscar a las personas que tengan ese conocimiento. Hoy tenemos muchos presentadores aquí en WNF que son personas de universidad. DSM hace una combinación muy interesante de propio desarrollo técnico interno, de tecnología, de conocimiento, de expansión, pero siempre estamos buscando socios que puedan avanzar y co-crear junto a nosotros para desarrollar eso de una forma más rápida”, destaca Magalhães.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N