12 May 2023

World Nutrition Forum 2023: innovaciones y bioseguridad en la avicultura

El World Nutrition Forum 2023 reunió en Cancún – México a más de 800 personas entre los días 08 y […]

El World Nutrition Forum 2023 reunió en Cancún – México a más de 800 personas entre los días 08 y 10 de mayo. El evento bianual promovido por DSM, una de las empresas líderes del sector, busca reunir a clientes y grandes productores globales de diversas partes del mundo para discutir innovación y tecnologías que promuevan la sostenibilidad de la cadena de producción animal. 

Hablamos con Roberto Caffer, director de GloboAves y presidente de Sindiavipar, quien nos contó cómo fue su experiencia en el evento y dio su visión holística de los puntos abordados en los paneles dentro de la avicultura.

“Tuvimos charlas dentro del World Nutrition Forum de DSM muy interesantes. Hoy en día el mundo habla de la sostenibilidad, bioseguridad y las conferencias fueron muy sobre este tema. Ahora la consigna es ESG. Su implantación dicta la agenda del mundo y nosotros, como Sindiavipar, estamos trabajando para facilitar que las empresas ingresen en este tipo de trabajo, que tiene la sostenibilidad como el primer plan”, dice Roberto.

Dentro del modelo de trabajo sostenible, a menudo los productores dejan de registrar lo que se está haciendo, qué acciones se están poniendo en práctica y que ayudan al lado ambiental de la producción. Roberto cree que la implantación del ESG auxilia en esa organización y en la búsqueda de lo que necesita ser mejorado.

“Por ejemplo: tratamiento de afluentes. El sistema de captación de nuestras aguas, ¿cómo lo utilizamos, cómo lo reutilizamos? Y así sucesivamente”, enfatiza. Roberto también destaca que el ESG es uno de los pilares dentro del Sindiavipar: “Él es el segundo punto dentro de nuestro plan de metas de trabajo. El primero es sanidad, cuestión de la Influenza en el mundo, cuidar mucho de ese tema y en segundo lugar la sostenibilidad”.

Dentro del tema Genius, que rige el WNF de este año, tenemos la búsqueda de nuevas tecnologías para enfrentar los desafíos futuros de la producción animal, y de forma sostenible. DSM tiene en su ADN la innovación, que permea todas sus áreas de negocio, lo que incluye el negocio de nutrición animal, promoviendo soluciones de vanguardia para los clientes. Como ejemplo, podemos citar la producción de huevo especial para la producción de vacunas.

Roberto buscó ese tipo de producción referencia en Europa, trayendo tecnologías de construcción de aviarios que requieren aves a un metro de altura del suelo, nidos mecánicos para que el huevo recogido sea perfecto, de una forma que no lo contamine y, así, pueda utilizarlolo para la vacuna después.

Continua después de la publicidad.

“Fui a buscar la genética y después de la genética fue a buscar, principalmente, la nutrición animal. Entonces, nosotros hicimos varias reuniones con la DSM. Un gran factor es lo que el pollo come, qué nutriente le he dado, que pasará al embrión, y luego a la progenie. Entonces, tuve mucha suerte y tranquilidad de tener ese tipo de ciencia de mi lado, que me ayudó y hasta hoy ayuda a producir ese huevo especial”, destaca Roberto.

En destaque mundialmente, la Influenza Aviaria ha sido el gran temor para los avicultores brasileños, una vez que países vecinos ya tuvieron casos confirmados, algunos muy algunos muy cerca de las fronteras brasileñas. A pesar de eso, Brasil sigue libre de la Influenza en su territorio, gracias al trabajo intenso de órganos como el de Ministerio de Agricultura y Abastecimiento y el Sindiavipar.

Para Roberto, la bioseguridad que viene siendo adoptada dentro de las granjas brasileñas hace muchos años es destacada en ese estatus de País libre de Influenza Aviar que mantenemos.

“Ese status de bioseguridad debemos mantenerlo con ese tipo de trabajo. Deseamos que ese virus no llegue a Brasil. Creo que la fase más difícil ya pasó. La región del Pacífico fue la más afectada. Argentina también presentó casos en dos lugares distintos, pero hoy eso ya está prácticamente erradicado, está tranquilo, no tuvimos otras alertas del virus en otras compañías”, subraya.

En países como México, Perú y Argentina, donde el virus ya llegó, Roberto dice que la rápida acción junto a los productores es fundamental en el control de la enfermedad, a fin de evitar grandes percas en la producción y, consecuentemente, económicas.

Fuente: Avinews Brasil – Evento Cancún

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería