02 Ago 2018

XIX Congreso Nacional Avícola de Colombia: Holanda invitado de Honor

Por primera vez en la historia, la Federación Nacional de Avicultores tendrá un país invitado de honor en el desarrollo de su Congreso que se llevará a cabo en la ciudad de Bucaramanga entre el 3 y 7 de septiembre del presente año

Por primera vez en la historia, la Federación Nacional de Avicultores tendrá un país invitado de honor en el desarrollo de su Congreso que se llevará a cabo en la ciudad de Bucaramanga entre el 3 y 7 de septiembre del presente año. El elegido ha sido los Países Bajos considerado como el de mayor innovación tecnológica avícola a nivel mundial.

Los 1.600 asistentes al XIX Congreso Nacional Avícola, tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la experiencia que ha tenido Holanda en el desarrollo avícola, convirtiéndola en un referente para el resto del mundo.

Holanda es reconocido a nivel internacional como el principal país exportador de productos agropecuarios. Su calidad es el gran sello gracias a la experiencia que ha acumulado por años en el desarrollo agrario, sus suelos son uno de los con mayor fertilidad en el Viejo Continente, permitiéndole garantizar productos de excelencia. Las cifras señalan que tres cuartas partes de la carne que se produce en sus tierras va a la exportación. Asimismo, es considerado el país líder en la exportación de huevo a nivel mundial.

Los empresarios avícolas holandeses han entendido que participan en un mercado muy competitivo y para lograr mantener su liderazgo como exportador de huevo de gran calidad, están en la constante búsqueda de innovación y desarrollo tecnológico.

Por esto, la avicultura de los Países Bajos ha llegado a la conclusión que los productores de carne y huevo, los proveedores de tecnología y servicios, se necesitan uno del otro. Lograr mantener junta esa cadena es uno de sus principales objetivos para continuar siendo reconocidos a nivel mundial y en el mercado con precios competitivos.

Los holandeses tienen un concepto muy claro a la hora de realizar sus negocios en sector avícola: “no se trata de vender por vender”. Ofrecen un conocimiento a fondo sobre el origen de sus productos, la forma como lo producen, la tecnología que emplean para una mayor calidad y los canales de negociación y distribución.

Holanda le ofrece a la industria avícola de Latinoamérica y en esta oportunidad a los avicultores colombianos durante el desarrollo del XIX Congreso Nacional Avícola, más de 50 años de experiencia en el sector; soluciones sostenibles e innovadoras; un enorme conocimiento sobre el manejo de las principales enfermedades que afectan a las aves; una larga experiencia en la cadena que empieza en la producción y finaliza con la entrega del producto al consumidor y la experiencia recogida por varias compañías avícolas que ya han incursionado en el mercado latinoamericano.

Continua después de la publicidad.

Para el Embajador de los Países Bajos en Colombia, Jeroen Roodenburg: “El sector agropecuario es muy importante para nuestro país. Es una evidencia de nuestro conocimiento e innovación y pensamos que podemos compartir nuestro aprendizaje y experiencias en el Congreso Nacional Avícola, en Bucaramanga”.

Asimismo, el embajador Roodenburg, como parte de la participación de Países Bajos en el evento, enfatizó que “Tenemos previsto un espacio para las empresas holandesas, a las cuales ya estamos invitando a participar y destacó la agenda académica, porque se trata de aportar en los temas de producción, innovación y conocimiento. Tendremos la participación de empresas holandesas que ya tienen presencia en Colombia, así como otras que quieren explorar el mercado colombiano. Nuestra intención es tener una presencia integral en Bucaramanga, logrando así nuestro objetivo de que los asistentes vivan toda una experiencia naranja”.

XIX Congreso Nacional Avícola de Colombia: Holanda invitado de Honor

Para mayor información del XIX Congreso Nacional Avícola de Colombia y su programación puede acceder aquí

 

Con información de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI)

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería