31 Ago 2018

XIX Congreso Nacional Avícola: Un Evento Sostenible en Colombia

Durante el XIX Congreso Nacional Avícola, la avicultura colombiana medirá la huella de carbono como parte del compromiso de la FENAVI hacia el desarrollo sostenible.

Esta versión del Congreso Nacional Avícola de Colombia será diferente a las ediciones anteriores, no solo porque tendrá por primera vez un país invitado de honor, como Los Países Bajos, sino porque en esta ocasión el mayor certamen de la avicultura colombiana medirá la huella de carbono como parte del compromiso de la Federación hacia el desarrollo sostenible.

Igualmente, como parte de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad de Fenavi-Fonav Programa Ambiental, el día viernes 7 de septiembre se entregará por primera vez el Reconocimiento a la Sostenibilidad Avícola, el cual surgió como un instrumento de fortalecimiento sectorial y empresarial, mediante el cual se identificarán y reconocerán acciones, proyectos y/o experiencias exitosas de alto impacto y generadoras de valor de las empresas avícolas.

Con el apoyo de la Corporación Fenalco Solidario Colombia, se medirá la cantidad de los gases de efecto invernadero (GEI) generados en el desarrollo de las actividades del congreso, con el fin de generar un indicador ambiental del mismo, proponer herramientas para disminuirlas y compensarla.

Para la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, la conservación del medio ambiente es relevante dentro de su estrategia corporativa. Razón por la cual, desde el gremio se observa como cada ciudadano, empresario, consumidor, cliente, colaborador y proveedor puede impulsar acciones que aporten al bienestar del planeta.

El objetivo de esta medición es generar mayor transparencia en materia ambiental, identificando el impacto que genera la realización del evento, sus procesos logísticos, puesta en marcha y desmontaje, teniendo en cuenta tanto el transporte necesario para el evento, como el de los asistentes e invitados al congreso, así como también los residuos generados, la electricidad consumida, entre otros indicadores propios del mismo.

De igual manera, con apoyo de la Corporación Fenalco Solidario Colombia en su alianza con la Reforestadora CACERI S.A. se va a realizar la compensación de la Huella de Carbono generada en el Congreso, esto por medio de una plantación que actualmente se encuentra certificada por ICONTEC para la generación de Bonos de Carbono.

Esta plantación está ubicada en los sectores llamados San Miguel y Quebradona, localizados en el municipio de Caucasia, y los sectores Santa Margarita, Santa Isabel y Luis Cano ubicados en el área rural del municipio de El Bagre, departamento de Antioquia, cuenta con un total de 1.025 hectáreas sembradas con la especie Acacia Mangium, Árbol cuyas características de rápido crecimiento lo hacen una de las opciones más ideales para capturar Dióxido de carbono.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería