31 Ago 2018

XIX Congreso Nacional Avícola: Un Evento Sostenible en Colombia

Durante el XIX Congreso Nacional Avícola, la avicultura colombiana medirá la huella de carbono como parte del compromiso de la FENAVI hacia el desarrollo sostenible.

Esta versión del Congreso Nacional Avícola de Colombia será diferente a las ediciones anteriores, no solo porque tendrá por primera vez un país invitado de honor, como Los Países Bajos, sino porque en esta ocasión el mayor certamen de la avicultura colombiana medirá la huella de carbono como parte del compromiso de la Federación hacia el desarrollo sostenible.

Igualmente, como parte de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad de Fenavi-Fonav Programa Ambiental, el día viernes 7 de septiembre se entregará por primera vez el Reconocimiento a la Sostenibilidad Avícola, el cual surgió como un instrumento de fortalecimiento sectorial y empresarial, mediante el cual se identificarán y reconocerán acciones, proyectos y/o experiencias exitosas de alto impacto y generadoras de valor de las empresas avícolas.

Con el apoyo de la Corporación Fenalco Solidario Colombia, se medirá la cantidad de los gases de efecto invernadero (GEI) generados en el desarrollo de las actividades del congreso, con el fin de generar un indicador ambiental del mismo, proponer herramientas para disminuirlas y compensarla.

Para la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, la conservación del medio ambiente es relevante dentro de su estrategia corporativa. Razón por la cual, desde el gremio se observa como cada ciudadano, empresario, consumidor, cliente, colaborador y proveedor puede impulsar acciones que aporten al bienestar del planeta.

El objetivo de esta medición es generar mayor transparencia en materia ambiental, identificando el impacto que genera la realización del evento, sus procesos logísticos, puesta en marcha y desmontaje, teniendo en cuenta tanto el transporte necesario para el evento, como el de los asistentes e invitados al congreso, así como también los residuos generados, la electricidad consumida, entre otros indicadores propios del mismo.

De igual manera, con apoyo de la Corporación Fenalco Solidario Colombia en su alianza con la Reforestadora CACERI S.A. se va a realizar la compensación de la Huella de Carbono generada en el Congreso, esto por medio de una plantación que actualmente se encuentra certificada por ICONTEC para la generación de Bonos de Carbono.

Esta plantación está ubicada en los sectores llamados San Miguel y Quebradona, localizados en el municipio de Caucasia, y los sectores Santa Margarita, Santa Isabel y Luis Cano ubicados en el área rural del municipio de El Bagre, departamento de Antioquia, cuenta con un total de 1.025 hectáreas sembradas con la especie Acacia Mangium, Árbol cuyas características de rápido crecimiento lo hacen una de las opciones más ideales para capturar Dióxido de carbono.

Continua después de la publicidad.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería