23 Nov 2017

XVI Congreso APA de Huevos: Anuncia Temas a Abordar en Marzo 2018

Durante el XVI Congreso APA, que se realizará del 20 al 22 de marzo de 2018, Ribeirão Preto, São Paulo, Brasil, serán debatidos temas como bienestar animal, reducción del uso de antimicrobianos, sistemas alternativos de producción de huevos, bioseguridad y alternativas de venta al por menor.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

 

Los desafíos de la avicultura de postura y las perspectivas para la producción de huevos serán discutidos en el XVI Congreso APA de Producción y Comercialización de Huevos, que tendrá lugar, del 20 al 22 de marzo de 2018, en Ribeirão Preto, al interior de São Paulo, Brasil. Durante el evento se debatirán temas como bienestar animal, reducción del uso de antimicrobianos, sistemas alternativos de producción de huevos, bioseguridad y alternativas de venta al por menor.

La organización del XVI Congreso APA espera a 600 participantes de todos los eslabones de la cadena productiva, desde la academia, pasando por productores de huevos, médicos veterinarios, zootecnistas, profesionales de las principales empresas del sector, empresarios e incluso minoristas. El objetivo es reunir a un público de formadores de opinión y responsables de la cadena productiva para debatir las principales perspectivas y tendencias no sólo de la producción, sino también de la investigación y así contribuir a la toma de decisiones más asertivas en este segmento.

“En la elaboración de este temario pensamos en atender las principales demandas de la academia y del sector productivo para estimular un debate sobre los principales desafíos y perspectivas para el sector de postura comercial en el país “, explica el coordinador del temario del Congreso, Lúcio Francelino de Araújo, que es profesor de la FZEA / USP (Facultad de Zootecnia e Ingeniería de Alimentos de la USP – Campus Pirassununga).

Realizado por la Asociación Paulista de Avicultura (APA), el evento es consagrado por el alto nivel técnico de las conferencias y oradores, destacándose como el acontecimiento del sector de postura con mayor audiencia de público del país, con participantes de varios estados brasileños, países de América Latina, además de la Unión Europea y Estados Unidos.

Mayor información sobre el XVI Congreso APA de Producción y Comercialización de Huevos está disponible en el sitio web del evento www.congressodeovos.com.br .

Continua después de la publicidad.

Programación
A diferencia de los años anteriores, el programa técnico-científico de la próxima edición comenzará en la mañana del martes 20 de marzo, con la realización de un pre-Congreso sobre bienestar animal, en una iniciativa de Embrapa en conjunto con Esalq, apoyado por la APA. El pre-Congreso tendrá inscripción gratuita y será de las 8:00 – 12:00 horas.

La secretaría del evento comenzará a atender a partir de las 12:00 horas para realizar las inscripciones y entrega de materiales a los congresistas. El inicio del evento se hará a las 13:45 horas, enseguida se dará comienzo a la primera conferencia a las 14:00 – “Bienestar en ponedoras comerciales”. A continuación, la programación sigue con un debate sobre los “Sistemas alternativos de producción de huevos: ventajas y desventajas”.

Desde las 16:15 horas, las discusiones siguen con el tema “Alternativas de ventas de huevos al por menor”. En tanto, el lapso de las 17:15 a 17:45 horas está reservado para la presentación de trabajos científicos premiados, de Sanidad y otras áreas.

A las 17:45 horas comienza la Conferencia Magistral del evento, sobre el “Escenario actual de la economía brasileña y mundial, y las perspectivas para los próximos años”. La apertura oficial del encuentro está programada para las 18:45 horas. A partir de las 20:00 horas, se ofrecerá un cóctel inaugural.

El 21 de marzo, la programación se abrirá a las 8:00 horas con la conferencia “Tendencias de mercado: granos y proteína animal”. En consecuencia, el debate será sobre la “Evolución de la genética de maíz y sus impactos en la nutrición de la ponedora comercial”. Luego, habrá una presentación sobre el “Panorama de la Laringotraqueítis”.

En el período de la tarde, el programa sigue con el tema “Enfermedades respiratorias virales” y “Micoplasma”. A continuación, las discusiones serán sobre “Actualizaciones de las nuevas instrucciones normativas e impacto en la bioseguridad”. La programación del segundo día se cerrará con la conferencia “Salud Intestinal en Ponedoras: Desafíos y Oportunidades”. A partir de las 18:00 horas comenzará un Happy Hour, que será seguido de una Cena de Confraternización con entrada gratuita para los congresistas.

El día 22 de marzo, el programa comienza a las 8:00 horas con la presentación de trabajos científicos premiados, en las áreas Manejo y Nutrición. A partir de las 8:30 horas habrá una conferencia para la producción de codornices. En seguida, los debates serán sobre “Fibras funcionales para ponedoras” y, luego, las conferencias serán sobre el “Manejo de la ponedora actual” y “Marketing en la Avicultura de Postura”.

Apoyo
El XVI Congreso APA de Huevos ya tiene el patrocinio confirmado de las empresas Biocamp, Granja Fujikura, Hy-Line, Kilbra y Lohmann do Brasil. AviNews es uno de los medios de comunicación participantes del evento.

Servicios:
XVI Congreso APA de Producción y Comercialización de Huevos

Fecha: del 20 al 22 de marzo de 2018

Lugar: Centro de Convenciones de Ribeirão Preto – SP – Brasil

Información:+55(11) 383 .1422 – APA

+55 (19) 3243.6555 – FACTA

Página web: www.congresodeovos.com.br

E-mails:       [email protected]

[email protected]

[email protected]

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería