15 Sep 2017

XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura distinguirá a sus líderes

En el marco del XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura serán distinguidos empresarios y profesionales por contribuir en la industria avícola de su país.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Comité Organizador del XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura (CLA), ha solicitado a cada delegado titular de las naciones que conforman la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA), su designación para el empresario y profesional destacado en la industria avícola de su país.

Conforme al Comité Organizador del CLA 2017, las reglas que se deben cumplir para tal designación son las siguientes: Podrá ser hombre o mujer, sin ningún tipo de distinción o preferencia de género; Deberá tener una trayectoria reconocida y meritoria en la avicultura de su país, destacándose por su visión, esfuerzo y contribución al desarrollo de su sector y su país; Deberá poseer cualidades humanas, que más allá de sus méritos y capacidad profesional, lo conviertan en líder y ejemplo de vida que inspire a nuevas generaciones.

Corresponde señalar que la convocatoria y la posterior premiación se realiza de acuerdo a las reglas establecidas en el Comité de Congresos, aprobado en septiembre de 2007, en Porto Alegre Brasil.

El empresario y profesional destacado por cada país deberá tener una trayectoria reconocida en la avicultura, destacándose por su visión, esfuerzo y contribución al desarrollo de su sector y su país. Asimismo, conjuntamente a sus méritos y capacidad profesional deberá poseer cualidades humanas; convirtiéndose en un líder a seguir para las nuevas generaciones del sector avícola latinoamericano.

Las personas escogidas por cada país serán distinguidas en un acto oficial, especialmente destinado para esta premiación, en el marco del XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura dentro de las actividades programadas del CLA 2017.

Continua después de la publicidad.

Para participar en el XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura, así como, para obtener mayor información del evento ingresar a www.avicultura2017mx.com.

 

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería