01 Sep 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura: innovación y crecimiento para el sector
Las conferencias del congreso son magistrales, paneles y talleres abordarán temáticas que impactan directamente en la industria.
El sector avícola es uno de los pilares más importantes de la producción agroalimentaria en América Latina y el Caribe. La carne de ave y el huevo representan una fuente esencial de proteína accesible, lo que convierte a la avicultura en un motor clave de seguridad alimentaria, desarrollo económico y generación de empleo. En este contexto, el XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura se presenta como el punto de encuentro más relevante para profesionales, empresarios, investigadores y proveedores vinculados a la industria avícola regional e internacional.
Este evento, que ha consolidado su prestigio a lo largo de los años, promete en su nueva edición un espacio donde convergen el conocimiento técnico, las tendencias de innovación, el intercambio de experiencias y la creación de vínculos estratégicos que marcarán el rumbo de la avicultura en los próximos años.
Agenda académica de alto impacto
Uno de los mayores atractivos del congreso es su programa académico, cuidadosamente diseñado para ofrecer a los asistentes herramientas prácticas y conocimiento actualizado. Las conferencias magistrales, paneles y talleres abordan temáticas que impactan directamente en la competitividad y sostenibilidad de la industria.
Entre los principales ejes temáticos de las conferencias se encuentran:
- Sanidad aviar: estrategias de prevención y control frente a enfermedades emergentes y reemergentes, con especial atención a la influenza aviar de alta patogenicidad y otros patógenos que representan una amenaza para la producción.
- Nutrición y alimentación: innovación en el uso de aditivos, materias primas y dietas balanceadas que garanticen un mejor desempeño de las aves y la calidad de los productos finales.
- Bienestar animal: avances en el manejo de aves de postura y de engorde bajo estándares que promueven el confort, la salud y la productividad de los lotes.
- Bioseguridad y sostenibilidad: implementación de protocolos que reduzcan riesgos, optimicen el uso de recursos y minimicen el impacto ambiental de la producción avícola.
- Nuevas tecnologías: digitalización, automatización y uso de inteligencia artificial aplicadas al monitoreo y gestión de granjas.
Esta diversidad temática convierte al congreso en una experiencia formativa integral, tanto para técnicos como para empresarios y decisores estratégicos.
Networking y construcción de alianzas
Más allá de su carácter académico y comercial, el XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura es un escenario propicio para fortalecer la cooperación regional e internacional. Las asociaciones avícolas, universidades y empresas participantes encuentran en este evento la oportunidad de crear vínculos duraderos que favorezcan el intercambio tecnológico, la capacitación continua y la apertura de nuevos mercados.
Los espacios de networking permiten a los asistentes interactuar con colegas de diferentes países, conocer de cerca los modelos productivos implementados en la región y explorar oportunidades de colaboración. Esta interacción enriquece el panorama del sector y contribuye a una avicultura más competitiva y sostenible.
Más información en: La página oficial del congreso.