Madrid, 28 de octubre de 2020-. Durante el “Taller de calidad de agua. Parámetros a controlar y aparatología” Alberto Giner, gerente técnico de la Unidad de Avicultura para España y Portugal de Zoetis, revisó los principales indicadores que miden la calidad del agua, las herramientas para evaluarla y las recomendaciones para mantener en condiciones óptimas el sistema de suministro de cada explotación avícola. El taller, eminentemente práctico, se llevó a cabo a través de un seminario online de 90 minutos, con doble convocatoria, los días 21 y 22 de octubre.
De esta forma, desde Zoetis, ponen en valor la calidad del agua que beben las aves como uno de los puntos clave para una óptima producción, ya que es la principal ingesta consumida por ellas y puede influir, tanto en su nivel de producción, como en su estatus sanitario. “Adicionalmente, el agua es vehículo de vacunaciones y medicaciones y, como tal, su calidad impacta directamente en la eficacia de las mismas. De ahí la doble importancia de mantener su calidad óptima en estas explotaciones”, explicó el ponente.
La vacunación en agua de bebida, es algo que “podría parecer sencillo -indicó Giner- pero que no siempre lo es, ya que depende mucho del origen del agua y del estado de las instalaciones”.
Para ello, el ponente ha destacado la importancia de una auditoría previa para conocer tanto la procedencia del agua, que puede ser municipal, dónde se utiliza habitualmente cloro, o de pozo; como las instalaciones dónde se potabiliza en la granja. “El objetivo de esta auditoría es importarte – ha dicho- porque es necesario contar con un agua libre de biocidas (como cloro o
peróxido) para poder emplearla como vehículo de la vacuna”.
El ponente expuso detalladamente la utilización de varias herramientas, como los medidores digitales de pH, de Sólidos Disueltos Totales (SDS) y de Conductividad Eléctrica (EC), los termómetros e higrómetros portátiles, las tiras reactivas para medir peróxidos o cloro, y el uso de la cámara inalámbrica endoscópica, entre otras. “Todas ellas -concluyó-, facilitan la monitorización en momentos puntuales de los parámetros de desinfección, aseguran la ausencia de biocidas al momento de la vacunación en agua, y permiten, tanto revisar el estado de las tuberías después de cada tratamiento o vacío sanitario, como la medición de temperatura y humedad en puntos específicos de la nave”.
Finalmente, el experto ofreció pautas claras para cada una de las etapas de la vacunación, desde la preparación de la vacuna y el drenaje de las tuberías, a su administración, alertando de la importancia de la adaptación de estos protocolos a las particularidades de cada nave o instalación.
La grabación del taller pasará a formar parte de la Poultry Online Academy, donde Zoetis ofrece varias herramientas y formaciones relacionadas con la avicultura.
Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. En 2019, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 6.260 millones de dólares. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.
Más información en www.zoetis.es.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas