09 Mar 2021

10 consejos para elegir un buen desinfectante

El éxito está en los detalles y todo nuestro plan de bioseguridad puede fallar si no escogemos o aplicamos apropiadamente los desinfectantes con los que vayamos a trabajar.

No tenemos dudas acerca de la importancia de la desinfección en la industria avícola, pero el éxito está en los detalles y todo nuestro plan de bioseguridad puede fallar si no escogemos o aplicamos apropiadamente los desinfectantes con los que vayamos a trabajar.

Por eso, hoy te vamos a dejar unas recomendaciones que te ayudaran a tomar opción que más se acomode a tus necesidades en granja, galpón o planta de incubación.

Seguro ya habrán escuchado antes sobre el “Análisis de peligro y puntos críticos de control” (HACCP) e incluso estarán formulando o implementando uno.

Bueno, por favor dirijámonos a los principios 5 y 6, sobre las medidas correctivas y los sistemas de verificación.

Sabemos lo difícil que es establecer con exactitud la efectividad de las acciones en cada ocasión y más aún la impracticidad de hacerlo sobre el terreno por eso nuestras primeras 3 recomendaciones se basan en la predictibilidad de las soluciones a utilizar:

 

1.SÓLO ADQUIRIR PRODUCTOS CERTIFICADOS

Continua después de la publicidad.

Un producto sin garantías, abierto o incluso sin registro sanitario no puede asegurarte de manera consistente la efectividad que promociona durante su aplicación.

Al adquirir un desinfectante en regla tenemos la seguridad de que las propiedades del producto ya están determinadas, es decir, no habrán “sorpresas”.

 

2.VERIFICAR EL ESPECTRO DE ACCIÓN INDICADO POR EL FABRICANTE

Los desinfectantes que vayas a utilizar deben haber sido estudiados y haber demostrado actividad contra los patógenos contra los que te quieres proteger, consulta siempre con el fabricante si tienes alguna duda sobre la efectividad contra algún patógeno en específico.

 

3.TENER CLARAS LAS CONDICIONES DE USO RECOMENDADAS

Cada producto viene con sus propias reglas de juego y tenemos que respetarlas.

Por ejemplo: si el desinfectante requiere un tiempo mínimo para hacer efecto, pero si no te es logísticamente posible asegurarlo, mejor es optar por una opción de acción más rápida.

Después tenemos las recomendaciones basadas en las características deseables del producto:

 

4.EVALUAR LA SEGURIDAD DEL PRODUCTO

Muchos productos tienen un excelente poder desinfectante, pero pueden ser tóxicos o incluso cancerígenos. Si se trata de seguridad, hay que evitar irritantes o utilizarlos junto con un buen EPP.

 

5.ASEGÚRATE DE QUE TE SEA FÁCIL USARLO Y PREPARARLO

Un producto que solo puedes emplear de una manera muy específica no muy práctica o que te requiera una mayor gestión del proceso podría no ser lo mejor para un uso rutinario (a menos que requieras con urgencia de sus otras propiedades).

 

6.IDENTIFICA LA VERSATILIDAD QUE REQUIERES

Relacionado al punto anterior, busca un desinfectante que puedas usar en varias situaciones, esto te puede facilitar el manejo del almacén y la logística de adquirir varios productos.

 

7.PON ATENCIÓN A SUS REQUERIMIENTOS PARA SU SOLUBILIDAD

Existen desinfectantes muy buenos que pueden perder parte de sus propiedades o efectividad a diferentes temperaturas, pH o dureza. Complementario a esto te recomendamos tener claras las propiedades del agua en tus instalaciones.

 

8.VERIFICA SU ESTABILIDAD

Un producto que se degrada rápidamente requiere cuidados especiales para sacar su máximo potencial, pero puedes optar por desinfectantes sumamente estables incluso en presencia de materia orgánica. La elección depende de qué y cuándo requieras desinfectar.

 

9.DETERMINA SU EFECTO RESIDUAL

Esta información es útil para saber el tiempo de protección extra van a tener las superficies que estuvieron en contacto con el desinfectante, esto generalmente se logra cuando el desinfectante deja una el material.

Idealmente el desinfectante que escojas debería tener una acción residual prolongada.

 

10.PREGUNTARSE SI ES CORROSIVO

Tu infraestructura y maquinaria es valiosa, un desinfectante corrosivo va a aumentar la velocidad de depreciación de tus activos y a largo plazo puede obligarte a hacer una inversión fuerte antes de lo previsto.

 

RECOMENDACIÓN DE LOS ESPECIALISTAS

Actualmente no podríamos decir que existe un desinfectante que sea el mejor en todas las circunstancias, pero la combinación de compuestos de manera racional puede lograr sinergias con efectos sumamente poderosos, como es el caso de Viroguard®6, de la línea AVIVET de Agrovet Market.

Este desinfectante posee una de las fórmulas más sofisticadas del mercado y ha de comprobado reducir la concentración de patógenos a niveles seguros en diversas pruebas de campo sin comprometer su inocuidad.

Si lo que quieres es llevar la bioseguridad de tu instalación al siguiente nivel visita la página de AVIVET ( poner hipervínculo : https://www.avivet.net/productos-veterinarios/envirocide-benzalconio-amonio-glutaraldehido-isopropilico-desinfectante). 

Espero que estos consejos sean de ayuda y les facilite la elección del desinfectante que más les convenga de una manera más rápida y sencilla.

¡Hasta una nueva oportunidad!

 

PDF


Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

10 consejos para elegir un buen desinfectante Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería