100 billones de aves han sido vacunadas con Vaxxitek® HVT+IBD desde su lanzamiento
A finales de 2016, Vaxxitek® HVT+IBD daba sus primeros pasos con su lanzamiento en Brasil. Desde entonces hasta ahora, la expansión de la vacuna a nivel mundial ha sido imparable hasta alcanzar los 100 billones de aves vacunadas en todo el mundo. Datos objetivos que avalan la propuesta de valor de este producto de Boehringer Ingelheim que es referencia en el sector.
Eficacia y seguridad
Vaxxitek® HVT+IBD es la primera vacuna vectorial aviar desarrollada específicamente para ser administrada en la incubadora (in ovo o al día de edad). No contiene virus de IBD vivo en su estructura, por lo que no produce lesiones en la bolsa de Fabricio. Además, confiere una protección completa durante toda la toda la vida del ave, frente a la enfermedad de Marek y frente a todas las cepas conocidas del virus de la enfermedad de Gumboro (IBD).
En más de 65+ referencias científicas publicadas hasta la fecha (ver todos) VAXXITEK® HVT + IBD indujo una protección clínica en contra de una variedad de patotipos diferentes del virus IBD encontrados a nivel mundial, incluyendo las cepas clásica, variantes y muy virulentas*. Ha sido utilizado para ayudar a prevenir la enfermedad IBD y la de Marek en todos los continentes del mundo.
Todos los tipos de negocios aviares pueden utilizar VAXXITEK® HVT + IBD – es efectivo boilers, ponedoras y reproductoreas sanas*.
Los pollos jóvenes son más susceptibles a infecciones por los virus IBD y Marek, así es importante la protección temprana.
En varios estudios publicados, se demostró que las aves vacunadas con VAXXITEK® HVT + IBD al día de vida mantienen la integridad de la bolsa de Fabricio, así no se experimentan lesiones bursales macroscópicas y lesiones microscópicas mínimas.10-12
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N