29 Ene 2019

1ª Jornada Avícola: Previniendo las Salmonelosis Avícolas – Argentina 2019

La 1ª Jornada Avícola, sobre la prevención de las Salmonelosis Avícolas, se efectuará, el 31 de mayo de 2019, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.

La 1ª Jornada Avícola, sobre la prevención de las Salmonelosis Avícolas, se efectuará, el 31 de mayo de 2019, en el Auditorio Municipal Carlos María Scelzi, Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.

Esta primera edición de la jornada avícola, se realizará bajo el lema “Por y para la Avicultura”, está basada en la prevención de las salmonelosis avícolas: considerando la importancia de la producción avícola y de las salmonellas y sus consecuencias en la sanidad avícola, el comercio y la salud pública.

En Argentina, actualmente, el sector avícola es el segundo en importancia de las actividades pecuarias de este país. Fue a Entre Ríos, donde llegaron las primeras gallinas, el 2 de Julio de 1857, a Villa San José y es en esa provincia, donde se desarrollará este evento que, seguramente, resultará de interés y utilidad a la avicultura argentina y regional.

La actividad avícola fue creciendo en producción y consumo, cambiando, evolucionando y transformándose, hasta llegar a nuestros días fortalecida por el incremento de la demanda interna y del valor agregado en toda la cadena, que permite exportar.

Argentina es un proveedor privilegiado de alimentos para el mundo a partir de su dotación de recursos, pero esto solo es posible de la mano del círculo virtuoso que construyen el campo y la industria, con agregado de valor y tecnología en toda la cadena productiva.

Los organizadores realizarán un aporte tecnológico por medio de esta 1ª Jornada Avícola, abordando el tema: Previniendo las Salmonelosis Avícolas, con el lema “Por y para la avicultura”.

Al decir avicultura, se involucra a todos los actores, desde la granja al plato: produciendo, transportando, faenando, comercializando y tratando las materias primas, de forma tal de garantizar calidad en los productos alimenticios que llegan al consumidor.

Continua después de la publicidad.

En la producción avícola la bacteria en consideración se puede ver bajo dos puntos de vista:

 

Con el objetivo de colaborar en la prevención de las salmonelosis avícolas, es que los organizadores de esta jornada avícola trabajaron para acercar su colaboración, resultado de muchos años de trabajo en diversas áreas de la avicultura.

Programa Preliminar

Temáticas tentativas del programa para la 1° Jornada Avícola: Previniendo las Salmonelosis avícolas – “Por y para la avicultura”

 

Patrocinio y Organizadores

Este evento contará con el patrocinio de actores involucrados en la actividad avícola como Cabaña Avícola Feller, Grupo Motta, Calisa, Elanco, y BioAromas, entre otros y el auspicio del INTI Entre Ríos -Centro Regional Mesopotamia-, la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Caprove y la Asociación Argentina de Zoonosis. Los organizadores: Red Alimentaria y Revista Solo Aves & Porcinos e Isidro Molfese confían en que serán muchos más los interesados en colaborar en la lucha para prevenir las consecuencias de estas enfermedades bacterianas.

 

Para mayor Información de la 1° Jornada Avícola:
Isidro Molfese
Ex Secretario del Consejo Directivo, Ex Coordinador del CISA,
Observador por ALA al Codex A. y Ex Director Ejecutivo de la
Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA)
E-mail: [email protected]

Red Alimentaria
Página web: www.redalimentaria.com
E-mail: [email protected]

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería