08 Feb 2021

6° Seminario Internacional Mercadeo de Huevos -ILH

6° Seminario Internacional Mercadeo de Huevos, organizado por el Instituto Latinoamericano del Huevo - ILH y ALA, día 10 de marzo de 2021, vía ZOOM a las 12:00 horas Perú.

6° Seminario Internacional Mercadeo de Huevos, organizado por el Instituto Latinoamericano del Huevo – ILH y la Asociación Latinoamericana de Avicultura. ALA. Este evento se efectuará, el día 10 de marzo de 2021, vía ZOOM a las 12:00 horas Perú.

 

El objetivo del 6° Seminario Internacional Mercadeo de Huevos es tratar de ayudar a la industria del huevo a mejorar sus canales de comercialización. El Coordinador del Instituto Latinoamericano del Huevo, ILH, Javier Prida, destacó, en una entrevista concedida a Avinews América Latina versada  especialmente sobre este evento, que desde la entidad están convencidos que los productores avícolas a nivel mundial tienen un alto nivel de capacitación con respecto a la producción y el manejo.

Sin embargo, señaló “Entendemos que uno de los puntos más débiles es la comercialización. Aunado, con todos los otros los desafíos que tiene la industria como la moda vegana, libre de jaula, no libre de jaula, se necesita una herramienta de capacitación para saber cómo desempeñarse y enfrentar estos retos que nos pide el consumidor”.

 

Por lo anterior, indicó que estimaron conveniente desde el ILH junto con ALA llevar adelante este seminario con la participación de tres disertantes de primer nivel como son: Ing. Agrónoma, María del Mar Fernández, una eminencia de INPROVO que posee un gran conocimiento y una dilatada trayectoria, quien ha liderado campañas de comunicación y de capacitación a los productores de España y la región; Ing. Zootecnista, Alejandro Romero, especialista en marketing de productos avícolas con una gran actuación en México, siendo este país el mayor consumidor del huevo a nivel mundial, donde este experto ha tenido un destacado trabajo en las empresas mexicanas; y, asimismo, puntualizó que querían tener la voz desde adentro de la industria con un productor que trasmitiera sus conocimientos y experiencias. Por lo cual, recurrieron a Juan Felipe Montoya, Presidente de Incubadora Santander S.A., Colombia, debido a que es un gran profesional y tiene experiencia en la comercialización con aproximadamente un millón y medio de huevos con una modalidad muy particular al comercializar este producto avícola a través de delivery, donde entrega a domicilio prácticamente la mayoría de los pedidos.

 

Continua después de la publicidad.
PONENCIAS

 

María del Mar Fernández Poza

Ing. Agrónoma, Directora de Inprovo, Organización Interprofesional del Huevo y sus productos, con sede en Madrid, #España.

Tema: “El comercio del huevo en España y la Unión Europea antes y durante la pandemia. Nuevas tendencias de comercialización y consumo”

 

Lic.  Alejandro Romero

Director General de Geolife Swiss México, Jalisco, México, especialista en Mercadeo de Productos Avícolas.

Tema “Técnicas y consejos de comercialización de huevos de mesa”.

 

Juan Felipe Montoya Muñoz

Presidente de Incubadora Santander S.A. y  Huevos Kikes, Santander,  Colombia.

Tema: “La Experiencia de huevos Kikes en la comercialización de huevos”.

 

Moderador: Dr. Javier Prida, Coordinador Instituto Latinoamericano del Huevo, ILH.

 

 

Importancia de la participación

El Coordinador del Instituto Latinoamericano del Huevo, ILH, informó que, en este momento, los productores han mostrado gran interés en participar, dado a que tienen la mitad de la sala reservada. No obstante, subrayó que anhelan lograr un mayor compromiso por parte de los proveedores.

Además, subrayó que esta es una cadena, donde si el productor sabe realizar un buen manejo de sus lotes y de su producción, pero no aprende a comercializar, es como poner un freno al dinamismo de la cadena.  Para luego, complementar que con todos los desafíos existentes frente al gran potencial que tiene el sector de postura para seguir creciendo en muchas zonas es necesario estar capacitado. Debido, a que se ha observado en algunos lugares un estancamiento en las tasas de crecimiento, señalando que en varios países hay una contracción de los niveles productivos por el consumo. Por lo cual, enfatizó que se debe capacitar a los productores para que afronten el desafío con herramientas digitales, comercio digital, etiquetado, entre otros. “Hay que capacitar a los productores, entregarles las experiencias positivas y que ellos tomen los caminos que estimen convenientes en función de lo que pueden dar en su país”.

 

Papel más activo de la industria

Por otra parte, mencionó que en las redes sociales “la moda vegana” es agresiva – entregando información que no es verídica. Frente a esto Javier Prida reacciona y señaló:

“Veo que tanto productores como proveedores no hacen nada y no realizan ningún aporte, como para salir a defender los productos de nuestra industria, teniendo tantos argumentos. Entonces me parece que no nos podemos quedar de brazos cruzados, porque “Él que calla otorga”. Entonces, consideró que, en este momento, la industria está muy callada. A pesar que nos sobran argumentaciones para hablar bien, tanto del huevo como del pollo y defender nuestro sector”.

 

Público objetivo

Este seminario está enfocado a productores, gerentes de comercialización, gerentes de compra de supermercados y retail, pero también está dirigido a periodistas. En este punto, adviertió que el ILH ha solicitados a las gremiales que inviten al menos a dos periodistas, dado a que estiman que deben participar y conocer la industria puertas adentro, para que aprendan realmente sobre la industria en todos sus aspectos, desde la producción hasta los beneficios del huevo.

 

EL Instituto Latinoamericano del Huevo

Con respecto a la coordinación del ILH, Javier Prida señaló que trabaja en conjunto a Jade Ferreiro; Mercosur; Diana Espin, Integrante Andina; Daris Valenzuela; Integrante Centroamericana; Gregory Marte; Integrante Zona México y el Caribe; y  Sandra Wages, nutricionista de ALA. En este punto, explicó que los seis constituyen la Mesa del ILH, con una dinámica de una reunión mensual, realizando un trabajo muy interesante con universidades, gremiales, periodistas, una base importante de profesionales de la salud – principalmente de nutricionistas y pediatras.

Por otra parte, comunicó que están concluyendo el tercer libro de recetas bajo tres premisas: fáciles de hacer, fáciles de encontrar los ingredientes en los países que integran ALA y económica. El cual, se espera que esté listo en el primer semestre de este año

También, manifestó que han tenido un gran reconocimiento desde las gremiales, tras la labor efectuada por el ILH, donde se ha realizado un gran trabajo de difusión de las bondades del huevo con un alcance de 1,5 millón personas en las redes sociales. Además, especificó que, desde el segundo semestre del año pasado, han logrado en términos económicos que el ILH sea autosuficiente dentro del ALA.

 

Agradecimientos e Invitación

Para concluir, Javier Prida agradece a Avinews por estar acompañándoles en esta iniciativa, resaltando que es importante que sigamos trabajando juntos. También, solicita a los productores que consideren hacer un esfuerzo por inscribirse y participar, ya que es una forma fácil, dinámica y económica de capacitarse y estar a la vanguardia.

Asimismo, insta a los proveedores a que se tomen un tiempo para analizar este tipo de propuesta con detenimiento y que entiendan que esta es una inversión, no un gasto.

Además, advierte que participar es actuar en defensa propia, que no se queden afuera, comprometiéndose y participando. “Debido a que hoy en día la única manera a nivel global de enfrentar esta moda que es el veganismo, es hacerlo todos juntos con un criterio unificado desde México a Chile con un discurso honesto, transparente, fácil de explicar y que el consumidor entienda que el huevo es un aliado. Dado a que el huevo es una proteína que no pueda faltar en forma diaria, donde los estudios avalan y recomiendan el consumo de éste”.

 

Finalmente, a partir de una entrevista de Bill Gate publicada por INFOTECHNOLOGY, titulada “¿Qué haría Bill Gates si viviera en la pobreza extrema?,” Javier Prida realizó una reflexión “El hambre se va a acabar el día que cada habitante tenga una gallina en el fondo de su casa, produciendo huevos y consuma esa producción”.

 

AviNews América Latina se siente orgullosa de invitarle a asistir a este evento, donde participamos como Media Partner. Nuestro medio de comunicación está comprometido y estará presente contribuyendo con esta iniciativa del Instituto Latinoamericano del Huevo – ILH, debido a que sabemos la importancia que tiene la industria del huevo para Latinoamérica, siendo una de las proteínas de origen que ofrece una serie de beneficios únicos en nuestras dietas y que cumple un rol fundamental en la alimentación de la población en nuestra región.

Para mayor información en el Instituto Latinoamericano del Huevo – ILH: http://www.ilhala.org/

 

 

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería