06 May 2016

Abiertas las inscripciones para el congreso avícola de Colombia

El congreso avícola de colombia, en el Centro de Eventos Expofuturo de Pereira, liderado por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia -FENAVI-, ocupará 2.000 metros cuadrados de superficie

Con la presencia de reconocidos expertos nacionales e internacionales, del 5 al 7 de octubre de 2016 se llevará a cabo el XVIII Congreso Nacional Exposición Avícola, en el Centro de Eventos Expofuturo de la hermosa ciudad de Pereira, Colombia. Este espacio de interacción con la comunidad avícola, liderado por la Federación Nacional de Avicultores de Colombia -FENAVI- será el escenario ideal, para tratar los principales temas coyunturales de la avicultura nacional.

Los 2.000 m2 del Centro de Eventos y Exposiciones de Pereira, Expofuturo, servirán para presentar, además de las conferencias, los últimos avances tecnológicos, las tendencias del mercado, las acciones que se desarrollan en este campo, las ventajas, los retos y las oportunidades de la industria que alimenta a Colombia.

La inscripción se puede llevar a cabo en www.congresonacionalavicola.com, donde también encontrarán, información sobre la muestra comercial. Para mayor información puede escribir a [email protected].

Pereira es la capital del departamento de Risaralda, localizada en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero y declarada patrimonio de la humanidad por Unesco. Esta bañada por los ríos Otún, Consota y Barbas, que desembocan en el río Cauca, el segundo río más grande en los andes colombianos. Es la ciudad más poblada del eje cafetero colombiano. La producción de café y el comercio son los sectores más destacados de su economía. Su temperatura promedio es de 22ºC

La estratégica localización central dentro de la región cafetera, ubica a Pereira en el panorama económico colombiano. La infraestructura vial la une con los tres centros urbanos más importantes del territorio nacional (Bogotá, Medellín y Cali) y con los medios tanto marítimos como aéreos de comunicación internacionales.

Relacionado con Eventos

MÁS CONTENIDOS DE

Abiertas las inscripciones para el congreso avícola de Colombia Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería