06 Mar 2018

ABPA apoya nueva fase de Carne Débil: no es una situación generalizada

El proceso de fiscalización del Departamento de Inspección de Productos de Origen Animal de Brasil ya había identificado irregularidades en los procedimientos de respaldo a la certificación sanitaria implementada en algunas unidades frigoríficas, lo que resultó en la exclusión de estos establecimientos para exportación a los doce países que exigen requisitos sanitarios específicos de control y tipificación de Salmonella spp.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) difundió una nota al inicio de la tarde de ayer (5/3), informando que apoya la nueva fase de la de la “Operación Carne Débil”. La entidad apunta a destacar que “son situaciones que aún están en investigación y puntuales, no es una situación generalizada”.

En la mañana de ayer lunes (5/3) la Policía Federal (PF) desencadenó la 3ª fase de la “Operación Carne Débil”, denominada “Operación Farsa”. La nueva fase de la investigación tiene el objetivo de determinar fraudes practicados por empresas y laboratorios que tenían como finalidad burlar el Servicio de Inspección Federal (SIF).

Alrededor de 270 policías federales y 21 auditores fiscales federales agropecuarios cumplen 91 órdenes judiciales en los estados de Paraná, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Goiás y São Paulo. Ya han sido detenidos el ex presidente de la BRF (dueña de las marcas Sadia y Perdigão), Pedro de Andrade Faria, y el vicepresidente de Operaciones Globales de la empresa, Hélio Rubens Mendes dos Santos Júnio.

Para los ejecutivos en cargos de gerencia de la compañía también se pidió prisión. En total, son 11 mandamientos de prisión temporal, de los cuales diez ya se han cumplido, 27 de conducción coercitiva y 53 de búsqueda y aprehensión.

Las investigaciones demostraron que cinco laboratorios acreditados junto al Ministerio de Agricultura Pecuaria y Abastecimiento (Mapa) y sectores de análisis de determinado grupo empresarial adulteraban resultados de exámenes en muestras de su proceso industrial, informando al SIF datos ficticios en laudos y planillas técnicas.

La ABPA manifiesta que, como en las etapas anteriores, “en nombre de toda la cadena productiva, defiende el correcto levantamiento de problemas y el ejemplar castigo a los involucrados”.

Continua después de la publicidad.

“Es importante resaltar que los hechos que ahora ganan notoriedad ya vienen siendo ampliamente investigados y resueltos por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA), según lo informado por la propia cartera ministerial”, de ésta la nota de la ABPA. “Al mismo tiempo, hay un esfuerzo continuo del Poder Público y de la Iniciativa Privada por la transparencia en el proceso productivo”, completa.

La entidad destaca los programas de cumplimiento estructurados y aplicados por las diversas organizaciones involucradas, como es el caso del Programa Agro Más Integridad, del MAPA. A través de dicho programa, el Mapa pasó a ser el primer Ministerio del gobierno brasileño a adherirse oficialmente al Programa de Fomento a la Integridad Pública (Profip), editado por la Contraloría General de la Unión (CGU).

“El hecho de que los auditores fiscales del ministerio participen en esta Operación atestigua la efectividad de estos programas”, defiende la ABPA. “Al consumidor es importante aclarar: ¡no hay riesgos! La investigación se relaciona con los análisis de presencia del grupo de Salmonella spp, que se destruyen durante la cocción de los alimentos “, agrega.

El objetivo principal de esta operación es el fraude en los resultados de análisis de laboratorio relacionados con el grupo de bacterias Salmonella spp. La presencia de la bacteria salmonela es común, principalmente en carne de aves, pues forma parte de la flora intestinal de esos animales.

Sin embargo, cuando se utilizan los procedimientos adecuados de preparación se minimizan los riesgos en el consumo de la salmonela, ya que la bacteria se destruye a altas temperaturas, como frituras y cocción.

La Secretaría de Defensa Agropecuaria (SDA) del Mapa cuenta con un equipo de auditoría especializada actuando en conjunto con la Policía Federal, que puede agregar herramientas de investigación para desentrañar este proceso de fraude que podría comprometer el éxito de programas higiénico-sanitarios en Brasil.

Los procedimientos adoptados por la SDA a partir de esta acción conjunta con la Policía Federal son: 

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería