04 Sep 2020

¿Aceites esenciales o compuestos idénticos a la naturaleza? Ventajas y desventajas

NIC son moléculas sintetizadas químicamente pero idénticas a las que encontramos en el respectivo aceite natural extraído.

¿QUÉ SON LOS ACEITES ESENCIALES?

Los aceites esenciales se usan ampliamente como saborizantes y conservantes de alimentos desde hace muchos siglos.

Más recientemente, se han atribuido otras propiedades biológicas a esta amplia categoría de moléculas y compuestos, que los convierten en ingredientes activos adecuados para su uso en cosméticos y suplementos, así como en aditivos para alimentación animal.

Los aceites esenciales se extraen de plantas y especias mediante destilación o métodos mecánicos y son bien conocidos por su actividad antimicrobiana: por esta razón, los aceites esenciales se estudian como herramientas útiles para reducir el uso de antibióticos en especies zootécnicas.

Estos extractos naturales pueden ser realmente útiles, pero también tienen algunos problemas debido a su composición. De hecho, pueden ser muy variables en términos de concentración de ingredientes activos, y esta variabilidad está relacionada principalmente con el área geográfica de cultivo y su suelo, la estación y el método de extracción. Al mismo tiempo, los productos químicos y pesticidas utilizados para cultivar plantas y especias pueden extraerse junto con el aceite esencial, lo que representa una amenaza de contaminación tanto para humanos como para animales.

¿QUÉ PASA CON LOS COMPUESTOS NATURALES IDÉNTICOS?

Para aprovechar los efectos útiles de los aceites esenciales y evitar las variaciones de concentración, las interacciones entre sus ingredientes activos y el riesgo de contaminantes nocivos, podemos utilizar compuestos naturales idénticos (NIC, por sus siglas en inglés).

Continua después de la publicidad.

Son moléculas sintetizadas químicamente pero idénticas a las que encontramos en el respectivo aceite natural extraído.

Los NIC son de naturaleza química diversa: como ejemplo, el cinamaldehído (el principal ingrediente activo del aceite esencial de canela) es un aldehído alifático, mientras que el timol y el carvacrol (presentes en el aceite esencial de orégano) son compuestos fenólicos.

Los NIC son compuestos volátiles y aromáticos, comúnmente utilizados como saborizantes y para mejorar la palatabilidad en alimentos humanos y en piensos para animales. La actividad antimicrobiana de los NIC varía según su estructura química. De todos modos, independientemente de la interacción de estos compuestos con la célula bacteriana, los NIC son todos agentes formadores de poros: pueden alterar la integridad de la membrana bacteriana, con una actividad bactericida directa. Por esta razón, las NIC se usan comúnmente como conservantes de piensos.

 

EL USO DE NIC COMO ADITIVOS ZOOTÉCNICOS

La ventaja de usar NIC en lugar del aceite esencial extraído es la certeza en la concentración entregada y la pureza del compuesto.

Sin embargo, una vez ingeridos, se degradan mucho en el estómago. Para explotar su actividad antimicrobiana a nivel intestinal, los NIC deben ser capaces de alcanzar la parte inferior del intestino y, por lo tanto, deben protegerse de la acción del estómago mediante técnicas de microencapsulación.

Existen diferentes tecnologías de microencapsulación y las más adecuadas para encapsular NIC están basadas en lípidos. Por lo general, los NIC están incorporados en una matriz de lípidos vegetales que, al entrar en contacto con las secreciones pancreáticas, comienzan a liberar gradualmente los NIC de las microcápsulas.

 

FILOSOFÍA DE VETAGRO

Los productos Vetagro incorporan NIC en lugar de aceites esenciales. Esto significa por ejemplo que en AviPlus® hay timol y vainillina, siempre puros, en una concentración precisa y constante entre diferentes lotes del producto.

Se ha demostrado que estos dos NIC, en combinación con el ácido cítrico y el ácido sórbico presentes en el mismo producto, tienen una actividad sinérgica que potencia la actividad como agentes antimicrobianos y con efectos anti inflamatorios.

AviPlus® tiene una tecnología de microencapsulación tipo matriz de grasa vegetal. La matriz protege los ingredientes activos de la acción de la primera parte del tracto digestivo, permitiendo su liberación a nivel intestinal.

La granulometría específica por especie de los productos de Vetagro, que combina una distribución gaussiana de diferentes tamaños de partículas, asegura la liberación de los ingredientes activos a lo largo de todo el tracto intestinal.

Las microcápsulas más pequeñas se degradan en la parte superior del intestino, mientras que las más grandes alcanzan la parte distal del tracto intestinal.

La tecnología de microencapsulación de Vetagro también garantiza la sinergia total de los ingredientes activos. La combinación patentada de ácidos orgánicos y NIC está contenida simultáneamente en cada microcápsula del producto.

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

¿Aceites esenciales o compuestos idénticos a la naturaleza? Ventajas y desventajas Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería