08 Jul 2025

REFLEXIONES DEL EDITOR A LO SUCEDIDO EN EL MES DE JUNIO 2025

Como cada mes, en aviNews recopilamos los principales acontecimientos que han marcado la actualidad del sector avícola (junio 2025). La […]

Como cada mes, en aviNews recopilamos los principales acontecimientos que han marcado la actualidad del sector avícola (junio 2025). La sanidad aviar vuelve a ser protagonista, con noticias clave sobre el uso de antibióticos, el avance en la vacunación frente a la influenza aviar y la evolución molecular del virus H5 y H7. Además, destacamos medidas sostenibles como la devolución de envases y retiradas preventivas de huevos por riesgos sanitarios. Puedes consultar también lo más relevante del mes anterior.

INFORME ANUAL DEL PLAN NACIONAL FRENTE A LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS 2024

El proyecto ESVAC finalizó oficialmente en noviembre de 2023 con la publicación de su informe final (13th ESVAC report).

A partir de enero de 2024, todos los Estados miembros de la UE y el EEE deben comunicar sus datos sobre el volumen de ventas y el uso de medicamentos antimicrobianos en animales, de conformidad con el Reglamento de medicamentos veterinarios. De este modo ha dado comienzo una nueva etapa en la que se recoge el uso de antimicrobianos en todas las especies y categorías animales.

El proyecto se ha focalizado en automatizar la declaración, colaborando con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y sistemas de dispensación, para reducir la carga administrativa que pueda suponer esta declaración.

La dosis por pollo para el año 2023 ha sido de 19,32 mg y para otros tipos de aves el valor alcanzado ha sido de 10,25 mg. Es decir, dosis 20 veces más bajas que las de los conejos y 7 veces menores a la de los cerdos.

Realmente en avicultura se está haciendo un esfuerzo encomiable para reducir el valor medio en las distintas especies de aves. Sin lugar a dudas el esfuerzo que se realiza está dando resultados.

Continua después de la publicidad.

Evolución del sitio de escisión del virus HPAI H5 y H7

Una revisión reciente examina la evolución molecular de los virus altamente patógenos, centrándose en su historia natural, biología y el papel crítico del motivo del sitio de escisión de la hemaglutinina.

La revisión ofrece un análisis exhaustivo del motivo del sitio de escisión de la hemaglutinina (HACS) en los virus de influenza aviar (AIV) H5 y H7 y sus implicaciones para la patogenicidad. Analiza las características estructurales del motivo HACS, su función en la escisión de la proteína hemaglutinina y la dinámica evolutiva que influye en la aparición de cepas altamente patógenas.

La composición del motivo HACS, en particular el número de aminoácidos básicos, es un determinante primario de la patogenicidad de los AIV H5 y H7. Los virus de influenza aviar altamente patógenos (HPAIV) suelen poseer múltiples residuos básicos, lo que permite la escisión por una gama más amplia de proteasas del huésped, facilitando así la infección sistémica.

La revisión enfatiza que la expansión del motivo HACS se observa principalmente en los subtipos H5 y H7, lo que indica una vía evolutiva única para estos virus. También analiza la dinámica ecológica de los virus de influenza aviar de baja patogenicidad (LPAIV) y HPAIV, y señala que los LPAIV son prevalentes en aves acuáticas silvestres, mientras que los HPAIV a menudo surgen en aves de corral gallináceas.

Las diferencias en las especies hospedadoras y las presiones ambientales contribuyen a las fuerzas selectivas que dan forma a la evolución del motivo HACS. Comprender la evolución molecular del motivo HACS es esencial para desarrollar estrategias efectivas de vigilancia y control de la influenza aviar, en particular en las aves de corral domésticas, donde existe el riesgo de propagación a los humanos.

Sudáfrica inicia la vacunación masiva de aves de corral contra la IAAP

El Ministro de Agricultura anunció el inicio de la primera campaña de vacunación masiva de Sudáfrica contra la influenza aviar en aves de corral, con el objetivo de proteger a la población nacional de la amenaza constante de la enfermedad.

Un equipo de vacunación designado, compuesto por especialistas veterinarios avícolas de la Universidad de Pretoria, en colaboración con el Consejo de Investigación Agrícola. El equipo se centra actualmente en zonas de alto riesgo y operaciones comerciales para contener la transmisión viral y reducir la necesidad de nuevas medidas de despoblación.

A principios de 2025, tres vacunas contra la influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 se registraron oficialmente para su uso en aves de corral sudafricanas:

  • Vacuna H5 “BEST” de Boehringer Ingelheim: Vacuna inactivada contra la influenza aviar H5 con adyuvante oleoso, coformulada con el virus de la enfermedad de Newcastle (cepa LaSota), producida mediante la tecnología de sistema de expresión de baculovirus. Se administra por inyección y está diseñada para usarse como refuerzo en aves de mayor edad. Esta vacuna se registró y aprobó rápidamente durante el período 2023–2024.

  • Vacuna Zoetis HPAI H5N1 (Inactivada): Vacuna inactivada basada en genética inversa, desarrollada para ser compatible con las cepas contemporáneas H5Nx del linaje Goose/Guangdong (clado 2.3.4.4) implicadas en brotes recientes en Sudáfrica. Está registrada y aprobada para su uso en aves de corral.

  • Estos registros de vacunas representan un hito importante en el enfoque estratégico para mitigar el impacto de los brotes de IAAP y avanzar en la bioseguridad a largo plazo en el sector avícola.

    NUEVA MEDIDA PARA MEJORAR LA IMAGEN DE SOSTENIBILIDAD

    BonÀrea dará cinco céntimos a sus clientes por devolver las bandejas de los filetes de pollo.
    Sostenibilidad. La cadena de supermercados BonÀrea ha puesto en marcha un programa circular de devolución de envases, a través del cual los clientes obtendrán cinco céntimos por cada bandeja que lleven de vuelta a los establecimientos.

    Bautizado con el nombre de ‘RetornA’, el proyecto permite a los consumidores devolver bandejas de productos cárnicos a sus tiendas para que puedan ser reutilizadas. El primer artículo adherido es el filete de pollo, que se comercializa en una bandeja especial con un film protector en la base que se retira al abrir el envase. Una vez consumido el producto, el cliente puede devolver la bandeja en cualquier tienda BonÀrea sin necesidad de lavarla. Las bandejas, aprovechando la logística diaria de los puntos de venta, son recogidas y transportadas al centro alimentario de Guissona, donde se lleva a cabo un proceso de evaluación y limpieza antes de reutilizarlas en las salas productivas y devolverlas a las tiendas.

    Al comprar el producto, el cliente abona un depósito de 0,45 euros por bandeja, que se devuelve con un incentivo cuando se hace la devolución, por un reembolso total de 0,50 céntimos, es decir, cinco céntimos más.

    Según la compañía, la iniciativa permite ofrecer un precio por kilo de pollo más económico, puesto que el usuario no asume el coste de los envases desechables, que por ley se tienen que imputar al precio del producto. El pollo ha sido seleccionado como piloto por su alto volumen de ventas, para después ampliarlo progresivamente a otros productos.

    LA EMPRESA AUGUST EGG DE EEUU RETIRA HUEVOS DEL MERCADO POR RIESGO PARA LA SALUD POR SALMONELLA 

    August Egg Company anunció el retiro voluntario de aproximadamente 20,4 millones de huevos marrones de gallinas libres de jaula y huevos marrones orgánicos certificados, equivalentes a 1,7 millones de docenas. Los huevos afectados se procesaron en las instalaciones de la compañía en California.

    El retiro se inició por precaución debido a la posible contaminación con Salmonella. Esta acción forma parte de una investigación de Salud Pública que llevan a cabo las autoridades federales y estatales sobre un brote multiestatal de infecciones por Salmonella Enteritidis.

    La FDA realizó un rastreo basado en los lugares donde las personas enfermas reportaron haber comprado o consumido huevos o platos que contenían huevos durante el período, y se identificó a August Egg Company como proveedor común. La FDA también realizó una inspección y recopiló muestras ambientales en las instalaciones de procesamiento de August Egg Company.actualidad sector avícola junio 2025. actualidad sector avícola junio 2025

    Dos muestras de esta inspección dieron positivo para Salmonella y se encontró que coincidían con la secuenciación del genoma completo (WGS) de la cepa de Salmonella causante de la enfermedad en este brote.actualidad sector avícola junio 2025

    August Egg Company comenzó a desviar todos los huevos a una planta de ovoproductos en mayo de 2025, para pasteurizarlos.

    Los tres retiros de huevos más grandes en la historia de EE. UU. han sido:

    1. 2010 – Wright County Egg & Hillandale Farms: aproximadamente 550 millones de huevos

  • 2018 – Rose Acre Farms: más de 200 millones de huevos

  • Junio de 2025 – August Egg Company: aproximadamente 20 millones de huevos

  •  

     

     


    Relacionado con Salud Animal

    REVISTA AVINEWS

    Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

    EDICIÓN aviNews España Abril 2025
    Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

    Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

    Prof. Avigdor Cahaner
    Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

    Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

    Jon de los Mozos
    Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

    Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

    Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

    Y… ¿Si las tengo que encerrar?

    Alberto Picchi Carmona
    Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

    Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

    Ellis Draaijer
    Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

    Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

    Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

    Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

    Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
    Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

    Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

    Edgar O. Oviedo-Rondón
    Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

    Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

    Dr. Luis Tavares
    Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

    La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

    Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

    Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

    Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

    Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

    Avianza
    Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

    Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

    Raquel Konrad Burin
    Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

    Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

    Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

    La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

    Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

    Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

    Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
    Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

    Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

    Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

    “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

    Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

    Granjas avícolas con historia Granja Vella

    José Antonio Mendizabal Aizpuru
    DESCUBRA
    AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
    agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
    agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería