En el último seminario de Actualización del control de Salmonella en el sector avícola de puesta, Félix Ponsa Musarra, Consultor Técnico de Elanco, abordó un tema crucial para el sector avícola: la vacunación frente a Salmonella. Esta lección, titulada “Vacunación Frente a Salmonella en Avicultura“, ofrece una visión detallada y actualizada sobre cómo las vacunas juegan un papel fundamental en el control de esta bacteria en las granjas de puesta.
La presencia de Salmonella en la avicultura ha sido una preocupación de larga data, especialmente las cepas como Salmonella Enteritidis y Salmonella Typhimurium, que han sido responsables de brotes de salmonelosis en humanos. Desde los años 80 y 90, el aumento de casos de salmonelosis en humanos vinculados a la industria avícola llevó a la implementación de medidas más estrictas. El Reglamento (CE) No 2160/2003 y el Reglamento (CE) No 1177/2006 establecieron las bases para los Programas Nacionales de Control de Salmonella, introduciendo la vacunación como una herramienta clave para reducir la prevalencia de estas cepas en las aves ponedoras.
Félix Ponsa enfatiza que la vacunación es esencial para la seguridad alimentaria. Al proteger a las gallinas ponedoras, se protege al consumidor final. Los datos de 2022 revelan que la mayoría de los casos de salmonelosis en humanos en la UE estaban relacionados con S. Enteritidis y S. Typhimurium, lo que subraya la importancia de una vacuna efectiva contra estos serotipos.
El seminario también resalta cómo la legislación europea ha prohibido el uso preventivo de antibióticos para controlar Salmonella debido al riesgo de resistencia a los mismos. En su lugar, las vacunas vivas atenuadas se han convertido en una estrategia crucial. Las vacunas de última generación, especialmente las bivalentes que cubren S. Enteritidis y S. Typhimurium, han demostrado ser altamente efectivas, no solo en la prevención de infecciones, sino también en la reducción de la colonización en órganos internos y ciegos, y en la protección contra cepas emergentes como la S. Typhimurium monofásica.
La elección estratégica de las vacunas vivas bivalentes ha demostrado ser eficaz en la protección prolongada contra los serotipos más prevalentes. Félix discute cómo, a lo largo de los años, estas vacunas han mostrado un buen perfil de seguridad y han sido fundamentales para cumplir con los objetivos de reducción de prevalencia de Salmonella en la Unión Europea.
Además, se analiza la necesidad de combinar la vacunación con altos estándares de bioseguridad, higiene, desinfección y control de vectores. Solo una estrategia integral permitirá una protección efectiva y sostenible contra Salmonella.
La lección de Félix Ponsa ofrece una visión integral sobre cómo la vacunación frente a Salmonella se ha convertido en una herramienta indispensable en la avicultura moderna. Con la combinación adecuada de medidas de control y las vacunas correctas, es posible mantener la seguridad alimentaria y reducir la prevalencia de Salmonella en el sector avícola de puesta.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas