
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
PDF
La cría intensiva de animales es un sector altamente desafiante y el fortalecimiento del sistema inmune puede ser una de las claves para una mayor productividad.
INTRODUCCIÓN
La nutrición es un factor predominante cuando relacionamos el estado de salud y el bienestar animal. Está relacionada con todos los procesos implicados desde la ingestión hasta la absorción de nutrientes por las células del organismo. Lasalud, a su vez, es regulada principalmente por el correcto funcionamiento y equilibrio del sistema inmune. De este modo, queda clara la importancia de la relación entre la nutrición adecuada y la inmunidad, y el grado en que esto influye en los mecanismos de rendimiento general del organismo animal.
El sistema inmune está dividido en innato y adaptativo, donde ambos trabajan juntos y en perfecta sintonía. El sistema inmune innato es la primera línea de defensa del animal donde se encuentran los leucocitos, un grupo grande de células de defensa, también llamados de glóbulos blancos.
Entre estas células, algunas se clasifican como células fagocíticas (monocitos, macrófagos, neutrófilos y células dentales) que, al entrar en contacto con todos los microorganismos patógenos o partículas extrañas al organismo, los fagocitan iniciando toda una respuesta de defensa en cadena.
En la superficie de estas células inmunológicas se encuentran receptores de tipo Toll, que reconocen patrones microbianos e inducen una respuesta inmune innata inmediata.
Después de esta activación y fagocitosis, el fagocito (célula que presenta el antígeno “APC”) presenta un fragmento procesado del antígeno. El reconocimiento de los patógenos por el sistema inmune innato desencadena defensas inmediatas y, posteriormente, la activación de la respuesta inmune adaptativa o específica, completando así una cadena de mecanismo de defensa de los animales.
Es importante destacar que esta serie de respuestas del sistema inmune innato demanda mucha energía del metabolismo obtenida por medio de los nutrientes, ya que es una respuesta inespecífica.
De este modo, es fácil entender como una dieta no balanceada, ingredientes y aditivos de baja calidad influyen negativamente en el equilibrio de todo el mecanismo, exigiendo una respuesta inflamatoria.
El aumento de la permeabilidad hace que el animal sea más susceptible a las bacterias patógenas, toxinas, micotoxinas y daños a las tight junctions (juntas de oclusión) y a los enterocitos, donde estos antígenos invaden y se trasladan más facilmente al torrente sanguíneo y a otros órganos y tejidos internos (Figura 1).
Figura 1. Dinámica del proceso de daño a las juntas de oclusión por los antígenos.
De este modo, asociar una dieta con ingredientes de buena calidad y aditivos naturales y seguros que, además de agregar valor nutricional, estimulan y fortalecen el sistema inmune garantizando una respuesta rápida y eficaz a los retos, es un punto clave en la actual producción animal, que en su mayoría es intensiva.
Varios nutrientes tienen la capacidad de modular de forma positiva o negativa la integridad intestinal y, por eso, afectan a la salud y al rendimiento animal. Entre los nutrientes que actúan como del sistema inmune y de la integridad intestinal se destacan los compuestos llamados neutracénicos, que incluyen prebióticos, probióticos, ácidos orgánicos, simbióticos, enzimas exógenas, ácidos grasos poliinsaturados y fitobióticos.
Los β-glucanos son conocidos como inmunomoduladores del sistema inmune ya que, al entrar en contacto con las células fagocíticas, son reconocidos por los enlaces β-1,3 y 1,6 y estimulan la producción de citocinas, iniciando una reacción en cadena cerca del sistema inmune adaptativo, que mejora la eficacia de la respuesta inmune.
Las aves fueron alimentadas con dieta complementada con ImmunoWall® (0,5 kg/ton) y infectadas a los dos días de edad con Salmonella Enteritidis [SE] (dosis oral de 108 UFC/ave).
Gráfico 1. Efecto de ImmunoWall® sobre los leucocitos totales de pollos de corte desafiados con Salmonella Enteritidis. Relevancia estadística indicada con diferentes letras sobre cada grupo. Prueba de ANOVA con post-prueba de Tukey (P<0,05, salvo cuando sea indicado lo contrario). Las diferencias entre los grupos en el conjunto de las tres colectas son indicadas en la P correspondiente a la derecha de cada gráfico.
Al analizar las APC, comprobamos que a los 14 días el grupo infectado y complementado con ImmunoWall® presentó más células que el grupo infectado.
Las APC son capaces de fagocitar microorganismos patógenos y partículas extrañas al organismo, digerirlos en péptidos y presentarlos en la superficie exterior de su membrana por medio de un complejo llamado complejo principal de histocompatibilidad (MHC), para que las células del sistema inmune adaptativo entren en acción. Es decir, los β-glucanos presentes en ImmunoWall® por medio del estímulo de las células fagociticas del sistema inmune innato proporcionaron mejor una respuesta de las APC, lo que resultó en una acción más rápida y eficaz del sistema inmune adaptativo (Gráfico 2). Esta respuesta puede ser observada mediante la mayor producción de IgA anti Salmonella a los 14 días de edad.
Gráfico 2. Efecto de ImmunoWall® sobre las células que presentan antígenos (APC) de pollos desafiados por Salmonella Enteritidis. APC: células que presentan antígenos (células dendríticas, monocitos, macrófagos y algunos linfocitos B). Relevancia estadística indicada con diferentes letras sobre cada grupo. Prueba de ANOVA con post-prueba de Tukey (P<0,05, salvo cuando sea indicado lo contrario). Las diferencias entre los grupos en el conjunto de las tres colectas son indicadas en la P correspondiente a la derecha de cada gráfico.
No existen aditivos alimentarios que puedan resolver exclusivamente problemas con el manejo, el plan sanitario, la vacunación, la nutrición, la calidad del agua, etc. Los aditivos son herramientas que pueden ayudar en el control y la prevención. Sabemos que la cría intensiva de animales es un sector altamente desafiante, así que el fortalecimiento del sistema inmune puede ser una de las claves para una mayor productividad.
Sin embargo, es bien sabido que el sistema inmune puede verse afectado por la nutrición y debe investigarse mucho al respecto, ya que la inmunidad influye directamente en el mecanismo general del organismo, lo que puede tener consecuencias positivas o no para el individuo.
La suplementación de dietas con aditivos que contengan β-glucanos, como ImmunoWall®, ayuda a las aves a mejorar la eficacia y rapidez de la respuesta del sistema inmune, reduciendo o minimizando los daños causados por los patógenos y, por lo tanto, las pérdidas de rendimiento.
Referencias
Beirão B. C. B. et al. Yeast cell wall immunomodulatory and intestinal integrity effects on broilers challenged with Salmonella Enteritidis. In: 2018 PSA Annual Meeting. San Antonio-Texas, USA. Proceedings…. 2018.
Huyghebaert, G., Ducatelle, R., Immerseel, F. Van, 2011. An update on alternatives to antimicrobial growth promoters for broilers. Vet. J. 187, 182–188. doi:10.1016/j.tvjl.2010.03.003
Petravić-Tominac, V. et al. Biological effects of yeast β-glucans. Agriculturae Conspectus Scientificus, n. 75, v. 4, 2010.
Sugiharto, S., 2016. Role of nutraceuticals in gut health and growth performance of poultry. J. Saudi Soc. Agric. Sci. 15, 99–111. doi:10.1016/j.jssas.2014.06.00
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista
Equipo Técnico AB VistaNivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)
Augusto Heck¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP
Isabel M. GimenoLignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda
Nina Neufeld Tobias SteinerInfección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualBioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión
Equipo Técnico BiozymeLa Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola
Equipo Técnico BAADERBioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I
Equipo Técnico H&NBioseguridad en granjas avícolas
MVZ MPA. Rodolfo Marín SilvaEscenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu
Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde
Edgar O. Oviedo-RondónEvolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento
Eduardo Cervantes LópezEl Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación
Danny PatiñoPrograma de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras
Chance Bryant