
A fin de proteger la salud pública, el consumo de alimentos seguros cobra cada vez más relevancia en nuestro sector. Dadas las crisis alimentarias acontecidas en los últimos años, junto con un consumidor cada vez más informado y la globalización del comercio de materias primas, se requieren medidas estrictas de bioseguridad en toda la cadena productiva.
El código establecido por FAMI-QS aborda la seguridad, la calidad y el cumplimiento de la normativa para minimizar los peligros y garantizar la puesta en el mercado de ingredientes de piensos especiales seguros y legales. El sistema de gestión de calidad y seguridad de piensos de FAMI-QS, de ámbito internacional, cubre las actividades de los procesos y métodos de
producción utilizados y el comercio de productos.
Nuestro compromiso con la seguridad alimentaria va más allá de la fabricación de productos que vayan en línea con el cumplimiento legal. Con la obtención de la certificación FAMI-QS v6 reforzamos nuestro compromiso en el seguimiento de las más estrictas normas de producción garantizando las Buenas Prácticas de Manipulación en el cumplimiento de la FAMI-QS y
colaborando en la obtención de alimentos inocuos, reforzando así la confianza de nuestros clientes.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas