22 Ene 2025

La oferta de El Pozo por Uvesa: 300 millones por la compra de la empresa

La empresa El Pozo lanzó una oferta de 300 millones de euros por la adquisición de Uvesa, uno de los principales productores de carne aviar en España

PDF

El Grupo Fuertes, propietario de El Pozo Alimentación, uno de los gigantes del sector de la avicultura en España, hizo una oferta de 300 millones de euros por la adquisición de Uvesa, uno de los principales productores de carne aviar en España.

La propuesta por parte de El Grupo Fuertes fue enviada a los 1.500 socios de Uvesa. Sin embargo, la operación aún está pendiente de la aprobación de las autoridades competentes, ya que los accionistas aún no han emitido una respuesta a ninguna de las propuestas.

La oferta de El Pozo, que incluye deuda, supera en 25 millones de euros la oferta presentada el pasado diciembre por la compañía ucraniana MHP, que alcanzaba los 200 millones sin deuda. La firma ucraniana, que también cuenta con una presencia significativa en la industria avícola, había mostrado interés por la compra de Uvesa, pero no logró alcanzar la cifra ofrecida por parte de El Pozo.

Ésta jugada refleja la creciente consolidación del sector avícola en España, un mercado cada vez más competitivo. Uvesa, con sede en Tudela (Navarra), es uno de los grupos más importantes en la industria alimentaria del país.

La compañía Uvesa, en el año 2023, alcanzó una facturación de 600 millones de euros y un beneficio neto de 27 millones. La compañía opera en los sectores avícola y porcino, empleando a alrededor de 2.000 personas y trabajando con cadenas de distribución como Mercadona.

Su capacidad de producción incluye plantas de procesamiento en varias comunidades autónomas del país, lo que le otorga una posición estratégica en el mercado nacional. Por su parte, el Grupo Fuertes, que ha experimentado un notable crecimiento, alcanzó una facturación de 2.502 millones de euros en 2023, un incremento del 7% respecto al año anterior.

Esta expansión por parte de el Grupo Fuertes se ha visto reforzada por la compra de empresas en diferentes sectores, por ejemplo, la adquisición del 50% de Vacunoplus en marzo de 2023 y la compra de Aguas de Solares en julio de dicho año.

Continua después de la publicidad.

La adquisición de Uvesa marcaría un hito en su estrategia de diversificación, especialmente en el mercado del pollo. Si la compra se lleva a cabo, El Pozo Alimentación pasaría a controlar un 15% del mercado avícola en España, posicionándose como el segundo mayor actor del sector, solo detrás de Vall Companys que acapara más del 22% tras la compra de Sada a Nutreco.

 

Posible adquisición Uvesa por El Pozo

 

 

Esta operación también reflejaría el interés creciente de los grandes grupos cárnicos por consolidar su dominio en la industria avícola, que ha experimentado un aumento en los márgenes de rentabilidad en el último año, con el precio del pollo desempeñando un papel clave en la dieta de los consumidores españoles.

El proceso de compra, sin embargo, como se mencionó anteriormente, depende de la aprobación de los accionistas de Uvesa.

Luego de la propuesta realizada por parte de Grupo Fuertes, UVESA ha emitido un comunicado oficial donde expresa los siguientes puntos:

El sector avícola en España continúa siendo testigo de una consolidación sin precedentes, impulsada por el aumento de los márgenes y el crecimiento sostenido de la demanda de proteínas aviares en el país.

Este movimiento estratégico por parte de las grandes empresas subraya la creciente consolidación de los grupos avícolas españoles, que buscan fortalecerse en un mercado donde la competencia es cada vez más intensa, y donde las fusiones y adquisiciones juegan un papel crucial para asegurar su liderazgo y rentabilidad a largo plazo.

 

Fuente:

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería