26 Ene 2023

AESAN actualiza sus recomendaciones dietéticas para España

Estas guías alimentarias están dirigidas a la población general, aunque también se han considerado las necesidades específicas de las personas mayores

AESAN actualiza sus recomendaciones dietéticas para España: Establece un limite de 4 huevos medianos por semana y “de gallinas camperas, preferiblemente”

Las recomendaciones del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) publicadas en 2020 han sido revisadas en 2022 y la AESAN ha publicado a partir de este último informe las “Recomendaciones dietéticas saludables y sostenibles complementadas con recomendaciones de actividad física para la población española” en el marco de la campaña “COME SANO, MUÉVETE Y CUIDA TU PLANETA”.

Para la elaboración de estas recomendaciones se han tenido en cuenta las sugerencias de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y se ha revisado la evidencia científica más reciente, tanto desde el punto de vista de una dieta saludable como sostenible con el medioambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y dentro del patrón de dieta mediterránea, mayoritaria en nuestro país.

Estas guías alimentarias están dirigidas a la población general, aunque también se han considerado las necesidades específicas de las personas mayores y se incluyen indicaciones para las situaciones en las que se necesita reducir la ingesta calórica.

En cuanto al  consumo de huevos, las recomendaciones dietéticas del Comité Científico de AESAN en España para el huevo sugerían un consumo de 2 a 4 veces por semana en 2020. En el informe del Comité Científico de 2022 se indica que “Dado que el consumo de huevo es mejor opción que el consumo de carne como fuente de proteínas en la dieta, que es un alimento asequible y con un impacto ambiental relativamente bajo, se sugiere modificar la recomendación anterior y se propone un consumo de hasta 4 huevos a la semana.”

Sobre los huevos, el informe de 2022 indica que:

“En situaciones de demanda nutricional elevada, como el embarazo, la lactancia y la anorexia asociada al envejecimiento, el consumo de huevos es muy recomendable, por su alto aporte nutricional y su facilidad de consumo.”

Continua después de la publicidad.

AESAN aconseja acompañar el consumo de huevos con alimentos saludables y evitar las combinaciones de huevo con alimentos ricos en grasa saturadas y harinas refinadas.

La ración de referencia es un huevo mediano (53-63 g). Y “por razones de bienestar animal”, aconseja: “Si puedes, consume huevos procedentes de gallinas criadas en libertad (camperas)”.

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería