No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
07 Mar 2014

¿Afectan los fitatos presentes en la dieta al zinc suplementado?

Los fitatos son unos de los factores anti-nutricionales más famosos de las dietas basadas en vegetales y son conocidos por […]

Los fitatos son unos de los factores anti-nutricionales más famosos de las dietas basadas en vegetales y son conocidos por sus efectos negativos sobre el crecimiento y el estado de salud de los animales monogástricos . Los fitatos tienden a empeorar la absorción del fósforo total en los cerdos y, durante mucho tiempo, se ha venido pensando lo mismo respecto a todos los tipos de Zinc presentes en la dieta. Sin embargo, estudios recientes indican que los fitatos de las plantas no afectan el zinc que se ha proporcionado como suplemento alimenticio.

Indudablemente, es imprescindible asegurarse de que los cerdos reciben las cantidades adecuadas de zinc para evitar su deficiencia que conlleva una degradación del rendimiento del crecimiento y una reducción del sistema de defensa inmune, presentando como síntomas para una deficiencia leve una pérdida de apetito hasta la enfermedad de la piel llamada paraqueratosis, como síntoma para deficiencias severas. De este modo, como el contenido de zinc en las dietas a base de plantas (también conocido como ‘zinc nativo’) es generalmente insuficiente para cubrir los requerimientos de los animales, es necesario el uso de otras fuentes de Zn, como sulfato de zinc u óxido de zinc.

El fitato está ampliamente presente en las dietas basadas en vegetales. Se acumula en las semillas durante el período de maduración y representa la forma principal de almacenamiento de fósforo (P) en las plantas y en las semillas, sobretodo en los alimentos ricos en fibra como el salvado de trigo, las legumbres y los cereales integrales. El P almacenado dentro del fitato representa generalmente entre 55% y 75% del contenido total de fósforo en estas materias primas. En una dieta para monogástricos basada en plantas, se encuentran generalmente alrededor de 2 a 2,5 g de fitato-fósforo por kg de alimento.

Se sabe que una alta densidad de fitato afecta negativamente la absorción de minerales en el tracto intestinal de los cerdos. Los grupos de fosfato cargados negativamente en los fitatos, por lo general se unen a los minerales en complejos muy estables, evitando que estos minerales estén disponibles para los animales. En resumen, cuando el contenido de fitato aumenta en la dieta, la absorción de algunos minerales como hierro y zinc nativos disminuye.

De este modo, las enzimas – fitasas – degradan los fitatos y juegan un papel importante en el aumento de la absorción intestinal de zinc nativo, procedente de las fuentes vegetales administradas en la dieta. Las fitasas microbianas hidrolizan el fitato y liberan el zinc nativo que fue unido a estos compuestos. Los efectos positivos del suministro de estas enzimas han sido confirmados por varios estudios con aves de corral y con cerdos.

En este punto, además de diferenciar entre el zinc nativo y el suplementado, debemos también añadir que existen, además de los fitatos vegetales,  fitatos sintéticos, como el fitato de calcio y el fitato de sodio que son los que se utilizan muchas veces en los estudios de biodisponibilidad como sustitutos de los fitatos vegetales que son los que, en realidad, actúan sobre el Zn disponible en la dieta. Esta circunstancia hace que los resultados de estos estudios pueden, por tanto, muchas veces no siempre ser representativos. El fitato de sodio se sabe que se une fácilmente al zinc suplementado, ya que es ionizable en un rango grande de pH y ,por tanto, en la práctica, esto significa que el fitato de sodio se une al zinc de una manera más fuerte a la que el fitato vegetal lo haría.

De hecho, esto ha cambiado la visión sobre la biodisponibilidad del zinc suplementado ya que estudios recientes lo han venido demostrando y , por ello,  se puede concluir que, aunque es necesario el uso de fitasas para poder liberar el zinc nativo de las fuentes vegetales , los fitatos de las plantas interactúan solamente con este zinc nativo y la biodisponibilidad de zinc a partir de fuentes suplementadas parece ser independiente del contenido de fitato en la dieta.

Continua después de la publicidad.

Para consultar la fuente original, adjuntamos la presentación que hizó Schlegel et al. , en el congreso de la EAAP en 2010 :

Bioavailability of zinc sources in piglets and broilers – a meta-analysis

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería