13 Ago 2020

Brasil investiga caso de alas de pollo positivas para Covid-19 en China

El MAPA y la industria avícola brasileña están investigando el caso de muestras de alas de pollo congeladas brasileñas positivas para COVID-19 en China.

El MAPA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, y entidades representativas de la industria avícola brasileña están investigando el caso de las muestras de alas de pollo brasileñas congeladas, positivas para COVID-19 en China. En una nota, tanto el Mapa como la ABPA, Asociación Brasileña de Proteína Animal, y ACAV, Asociación Catarinense de Avicultura, enfatizan la posición de las autoridades sanitarias internacionales de que no existe evidencia científica de que la carne transmita el virus.

Según información del sitio web de Anvisa (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria), no existe evidencia sobre la transmisión del nuevo coronavirus a través de los alimentos. La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (European Food Safety Authority – EFSA) al evaluar este riesgo en otras epidemias provocadas por virus de la misma familia, concluyó que no había transmisión por los alimentos.

asa de frango china

 

Para CNN, la OMS informó que es “muy poco probable que las personas contraigan Covid-19 a través de alimentos o envases de alimentos”. Según los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos), el riesgo de infección por el virus en productos alimenticios, envases de alimentos o bolsas se “considera muy bajo“.

Ambas organizaciones apuntan que el coronavirus se transmite principalmente de persona a persona, a través de gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. “Hasta el momento, no hay evidencias de virus que causen enfermedades respiratorias transmitidas a través de los alimentos o los envases de alimentos”, dijo la OMS.

David Hui Shu-cheong, especialista en medicina respiratoria de la Universidad China de Hong Kong, dijo a CNN que los productos alimenticios importados que dieron positivo en China casi con certeza estaban contaminados durante el empaque. Agrega que esto no significa necesariamente que sean infecciosos, ya que las pruebas de ácido nucleico pueden detectar ARN de virus muertos.

Restos del virus ya han dado como resultados falsos positivos en pacientes que se han recuperado del coronavirus, como en Corea del Sur, explicó el experto.

Continua después de la publicidad.

China

Esta mañana (13/8), una nota publicada en el sitio web del municipio de Shenzhen, con informaciones de la autoridad sanitaria local sobre una supuesta detección de ácido nucleico del nuevo coronavirus en la superficie de una muestra de ala de pollo congelada de un lote importado de Brasil. Según la nota, otras muestras del mismo lote fueron recolectadas, analizadas y los resultados fueron negativos.

Según ABPA, aún no está claro en qué momento se produjo la eventual contaminación y si ocurrió durante el proceso de transporte de exportación. La ABPA, incluso, resalta que la muestra se tomó en el empaque del producto y no directamente en el ala de pollo, considerando que la difusión del municipio chino se refiere a la superficie del ala de pollo.

En una nota, el MAPA informa que hasta el momento no ha sido notificado oficialmente por las autoridades chinas sobre el hecho. El Ministerio también señala que anoche, luego de la noticia publicada en la prensa china, consultó a la GACC (Administración General de Aduanas de China), buscando informaciones oficiales que puedan esclarecer las circunstancias de la supuesta contaminación.

La ACAV destaca en nota que Brasil es un país de excelencia en la producción de proteína animal en el mundo, ya sea por su aspecto sanitario, o por la seguridad de sus procesos productivos, auditados repetidamente por más de 150 países a los que se exporta el producto. El tema es reiterado por ABPA, que resalta que todas las medidas para proteger a los trabajadores y garantizar la inocuidad de los productos han sido adoptadas y mejoradas en los últimos meses, desde el inicio de la pandemia global.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería