31 Ago 2017

Apertura de SIAVS y retos del sector de proteína animal brasileño

Las críticas al proteccionismo y optimismo sobre recuperación de la proteína animal brasileña marcan la programación del primer día de SIAVS.

El Salón Internacional de Avicultura y Porcicultura (SIAVS), el martes 29 de agosto de 2017, se inicia con la conferencia del director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevêdo. A continuación, el presidente ejecutivo, Francisco Turra, de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), entidad promotora del evento, gobernadores y vices de siete estados y el ministro de agricultura brasileño, Blairo Maggi, se pronunciaron en la ceremonia oficial de apertura.

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevêdo informó sobre las perspectivas del sector agrícola y de los desafíos para corregir distorsiones en el mercado global, como la reducción de subsidios y una mayor apertura económica entre las naciones. El apuntó a los impactos de un creciente sentimiento antiglobalización en el comercio internacional.

El representante de la OMC manifestó “Hemos registrando el sexto año de crecimiento por debajo de 3%, algo sin precedentes desde la Segunda Guerra”. Es más, aseveró que el proteccionismo acentúa dificultades socioeconómicas en diversos países. Y añadió los “Obstáculos comerciales no ayudan a resolver los problemas domésticos, como el desempleo, la tendencia es que cause aún más dificultades”.

Entre las medidas de restricción adoptadas en el sector agrícola que, según el director de la OMC, merecen revisión, están las barreras técnico-sanitarias con valor científico cuestionable. Por lo que, “La OMC ayuda a definir aspectos referentes a la sanidad y al valor nutricional de los productos comercializados, y más de 900 casos de barreras ya fueron discutidos en nuestros comités”, y asimismo describió que tanto la organización como el gobierno brasileño y de otros países exportadores están trabajando para definir puntos de convergencia en el área.

También, los subsidios fueron criticados por Azevêdo, por el potencial perjudicial para el equilibrio económico. “Todas estas formas de control artificial no son sostenibles, el productor tiene que ser competitivo, no tiene otra alternativa”, expresó. En contraposición, sugirió un mayor estímulo a inversiones en innovación e investigación para aumentar la productividad.

Al final de su exposición, el representante de la OMC respondió las preguntas del público. Roberto Jaguaribe, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), medió el panel.

Ceremonia de apertura reúne a autoridades
El presidente de ABPA, Francisco Turra, convocó a toda la cadena productiva a tener una visión optimista para el futuro y a seguir enfrentando los desafíos. Igualmente, afirmó “Estamos finalmente superando las turbulencias. La calidad de Brasil es incuestionable. Somos una referencia global en sanidad y sostenibilidad. El mundo ha validado la calidad de nuestro producto”. También, Turra informó que en agosto el país debe sobrepasar la colocación de las 400 mil toneladas de carne de pollo exportadas y el nivel de 65 mil toneladas embarcadas de carne porcina.

Continua después de la publicidad.

El presidente de ABPA emplazó a toda la cadena productiva a tener una visión optimista para el futuro y a seguir enfrentando los desafíos.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, Blairo Maggi rescató la trayectoria de expansión de la proteína animal nacional. Recordó que desde la década de los 70, Brasil salió de la posición de importador para convertirse en gran exportador de alimentos.

El ministro del MAPA, señaló “Nuestro próximo paso es dar valor agregado, dejando de ser vendedor de commodities para llegar a las góndolas de los supermercados por todo el mundo”. Al mismo tiempo, destacó el trabajo realizado internacionalmente para restablecer la imagen del país tras la Operación Carne Débil. Para concluir, reflexionó “Fue bueno el episodio ocurrido, pues nos hizo avanzar y el mercado nos mira de forma diferente. Hemos aprovechado la oportunidad para mejorar lo que ya era bueno”.

Durante el acto de apertura, se entregó el Premio Lauriston Schmidt a tres personalidades que se resaltaron por los sobresalientes servicios prestados a la causa del sector. Recibieron el reconocimiento el ministro de Agricultura, Blairo Maggi (categoría política); el presidente de São Salvador Alimentos, José Carlos de Souza Garrote (categoría empresarial); y el coordinador de Defensa Agropecuaria del Estado de São Paulo, Fernando Buchala (categoría técnica).

También participaron en la apertura del SIAVS: los gobernadores Geraldo Alckmin (São Paulo), Marco Perillo (Goiás), Raimundo Colombo (Santa Catarina), Reinaldo Azambuja (Mato Grosso do Sul), Paulo Hartung (Espírito Santo), el vicegobernador José Paulo Dirgos Cairoli (Río Grande del Sur), la gobernadora en ejercicio Maria Aparecida Borghetti (Paraná), el senador Cidinho Campos, el diputado federal Jerónimo Goergen, el presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Estado de Agricultura (Conseagri), Ernani Polo, El presidente del Consejo Directivo de la ABPA, José Carlos Zanchetta, y el presidente del Consejo Consultivo de la ABPA, Leomar Somensi.

Completaron la programación del primer día del salón el Simposio Ovosite: Desafíos en la Producción y Comercialización de Huevos, con paneles sobre ventas al por menor, valor agregado, impacto económico de la sanidad y calidad, y experiencias exitosas de marketing. La primera etapa del Proyecto Productor de Pollo presentó las buenas prácticas y productividad, y se realizó el Simposio ABCS: Tendencias y Perspectivas de la Porcicultura para la Próxima Década.

Paralelamente al congreso de SIAVS, se realiza la feria exhibición con 151 empresas expositoras, nacionales y del exterior. La expectativa de los organizadores es que 12.000 personas de 60 países visiten los stands y se actualicen de la última tecnología y nuevos avances, así como de los servicios que están involucrados en el sector avícola y porcino.

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería