11 Sep 2023

Arabia Saudita reabre su mercado a productos avícolas desde Argentina

Arabia Saudita habilitó el ingreso de productos avícolas procedentes de Argentina, sumándose a las reaperturas de las últimas semanas de la Unión Europea, Brasil, Hong Kong, Paraguay y Bolivia, tras la autodeclaración de país libre de IAAP.

Arabia Saudita habilitó el ingreso de productos avícolas procedentes de Argentina, sumándose a las reaperturas de las últimas semanas de la Unión Europea, Brasil, Hong Kong, Paraguay y Bolivia, tras la autodeclaración de país libre de IAAP.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina informó que Arabia Saudita habilitó el ingreso de productos avícolas procedentes de todas las regiones de este país, luego del trabajo conjunto llevado adelante con el SENASA y la Cancillería.

El secretario Juan José Bahillo destacó que “la estrategia impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, nos permitió recuperar este destino, que es el tercer mercado en importancia para el sector avícola, al explicar que la Autoridad Saudita de Alimentos y Medicamentos comunicó al SENASA el levantamiento, a partir del 31 de agosto, de la prohibición que mantenía sobre establecimientos de la provincia de Buenos Aires, completando así la habilitación para el ingreso de carne de ave argentina.

Por su parte, la presidenta del SENASA, Diana Guillén enfatizó: “Tanto la recuperación del estatus de país libre de influenza aviar en granjas comerciales, como todo el trabajo que venimos haciendo desde el SENASA junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca para atender la emergencia, son una clara demostración del rol estratégico que cumple el Estado para acompañar el desarrollo del sector productivo. Avanzamos en la sanidad como en la promoción de exportaciones, cómo lo estamos haciendo para lograr estás nuevas reaperturas comerciales que sumamos para los productos avícolas”.

La decisión de Arabia Saudita, que permite que la carne de ave vuelva a ingresar a este importante destino desde todos los puntos argentinos, se funda en la información brindada por el SENASA de que no existe riesgo vinculado a la entrada de partidas de carne fresca y productos cárnicos de aves de corral procedentes de Argentina.

Argentina viene avanzando en las negociaciones con las naciones compradoras luego de adoptar una serie de medidas que permitieron la autodeclaración de país libre de IAAP, gracias a un trabajo conjunto de las autoridades argentinas y el sector productor avícola que posibilitó el cierre de todos los brotes de la enfermedad en aves de corral presentes en el territorio nacional.

REAPERTURAS

Continua después de la publicidad.

Vale recordar que las noticias positivas para el sector avícola provenientes de Arabia Saudita se suman a la reciente apertura de Unión Europea, al igual que Brasil que habilitó la exportación de productos avícolas, aves de corral, carne de ave y ovoproductos desde Argentina;

Mientras que Hong Kong habilitó los envíos de carne y productos avícolas (incluidos los huevos), por lo que el Departamento de Higiene de los Alimentos y Ambiente de Hong Kong (FEHD por sus siglas en inglés) reanudará el procesamiento de los permisos de importación para mercancías aviares (carne, menudencias, productos, subproductos y huevos) procedentes de los Departamentos de:

Para las exportaciones a Hong Kong deberán utilizarse los modelos de certificación vigentes que contemplan el reconocimiento de la zonificación para la IAAP.

De la misma forma, el 22 de agosto SENASA recibió la comunicación oficial del SENACSA de la República del Paraguay que aprobó los modelos de certificado veterinario internacional (CVI) que fueran propuestos por la Argentina para la exportación de ovoproductos en el marco de la emergencia sanitaria.

Por su parte el 18 de agosto, se acordó con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) de Bolivia, la propuesta de certificado sanitario para la exportación de ovoproductos a ese destino, logrando de esta manera la reapertura de mercado.

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería