21 Ago 2024

Argentina autoriza importación de vacuna contra Hepatitis por Cuerpos de Inclusión

En Argentina han autorizado con carácter excepcional la importación de vacunas para controlar y prevenir la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión, HCI, a fin de salvaguardar la industria avícola de este país.

En Argentina han autorizado con carácter excepcional la importación de vacunas para controlar y prevenir la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión, HCI, a fin de salvaguardar la industria avícola de este país.

  • El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, autorizó, con carácter excepcional, la importación, comercialización y uso de una vacuna inactivada destinada a prevenir la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión, HCI, para ser aplicada en aves abuelas y reproductoras, a los efectos de evitar los mayores problemas que ocasiona este virus en la descendencia.

 

Esta medida, determinada a partir de la publicación de la Resolución 950/2024, estará vigente por seis meses y responde a la necesidad urgente de mitigar los efectos de esta enfermedad, la cual causa significativos perjuicios económicos al sector avícola.

  • Este esfuerzo no solo tiene implicancias para la salud y bienestar animal, sino que también impacta directamente en la inocuidad de los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores.

 

La Hepatitis por Cuerpos de Inclusión es una enfermedad que se encuentra presente en Argentina y en gran parte del mundo, afectando particularmente a las aves en sistemas productivos intensivos. Cuando se manifiesta en forma de brotes epidémicos, la afección puede generar altas tasas de mortalidad y pérdidas económicas considerables para la industria avícola.

 

El incumplimiento de esta normativa podrá resultar en sanciones, con el objetivo de garantizar que todas las operaciones de importación y comercialización de estas vacunas se realicen bajo estrictos controles sanitarios.

Continua después de la publicidad.

ALERTA ANTE VACUNAS INSUFCIENTES

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, alertó que las dosis de vacuna disponibles en el mercado local no son suficientes para cubrir la demanda, lo que podría derivar en una crisis sanitaria en la industria avícola si no se toman medidas inmediatas.

La situación se agrava por la alta tasa de mortalidad que la HCI puede generar en las aves, especialmente en aquellas destinadas a la producción de huevos y carne, lo que podría tener un impacto negativo no solo en la economía del sector, sino también en la oferta de productos avícolas para consumo humano.

Frente a esta situación, el SENASA ha autorizado la importación excepcional de vacunas inactivadas que contengan los serotipos 4, 8b y 11 del virus de la HCI. Estas vacunas están dirigidas principalmente a las aves abuelas y reproductoras, las cuales son clave para mantener la cadena productiva. Al inmunizar a estas aves, se busca evitar la transmisión del virus a sus descendientes, garantizando así la continuidad de la producción y minimizando las pérdidas económicas.

REQUISITOS DE IMPORTACIÓN

Las firmas interesadas en importar estas vacunas deben cumplir con una serie de requisitos estrictos para garantizar la calidad y seguridad del producto.

Cada lote de importación también debe cumplir con requisitos documentales específicos. Entre ellos, se exige un Certificado de Análisis que avale la inocuidad del producto y la ausencia de agentes extraños, además de un documento que contenga la información detallada sobre la elaboración de la vacuna y el control que respalda cada lote.

CONTROL TÉCNICO

SENASA, a través de su Dirección General de Laboratorios y Control Técnico, realizará pruebas adicionales para asegurar la esterilidad de cada lote importado, emitiendo un certificado correspondiente antes de que las vacunas puedan ser comercializadas y utilizadas.

Este control riguroso es esencial para evitar cualquier riesgo de contaminación o ineficacia de la vacuna, lo que podría poner en peligro la salud de las aves y, por ende, la seguridad alimentaria. La medida es vista como un paso necesario para contener la propagación de la HCI en el país y asegurar la continuidad de la producción avícola en condiciones sanitarias adecuadas.

 


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería