Es más, de acuerdo, a los datos estadísticos del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, el año 2021 se exportaron 240 mil toneladas, considerando carne de pollo, las harinas, huevos fértiles. Mientras para este año 2022, desde la entidad se espera incrementar 16% en volumen, es decir alcanzar 280.000 toneladas con lo que facturarían US$ 400 millones.
Argentina avanza en modernización del sector avícola de carne de ave
En Argentina, trabajan en potenciar y modernizar la cadena de valor avícola e incrementar en 15% la producción de carne de ave en un plazo de 5 años.
En Argentina, se espera potenciar y modernizar la cadena de valor avícola e incrementar en 15% la producción de carne de ave en un plazo de 5 años, así se informó tras una reunión entre representantes del sector avícola y funcionarios gubernamentales de este país.
Este encuentro se realizó esta semana entre representantes del sector avícola, los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, avanzaron con el plan “Carnes Complementarias Industrialización Avícola”, que tiene por objetivo potenciar y modernizar la cadena de valor avícola y aumentar en un 15% la producción de carne de ave en los próximos 5 años.
- Para la aplicación del plan, el gobierno argentino conformará una mesa técnica de trabajo y de financiamiento para la construcción de políticas públicas que permitan un mayor volumen de toneladas de carne de ave, tanto para consumo interno como para exportación.
De tal forma, según un comunicado gubernamental, en los próximos 5 años se va a invertir en la modernización de 1.200 galpones y se otorgarán beneficios a las granjas avícolas integradas, con la idea de elevar el volumen de producción en 15% (actualmente se producen 2.400.000 toneladas).
Cabe recordar que en aviNews América Latina publicamos que, para este año, las empresas de la avicultura de carne argentina proyectan un incremento de las ventas al exterior, tras un conjunto de señales como:
- Existe un gran incentivo de precios del pollo entero en el exterior
- Desde el sector avícola argentino se prevé que progrese la firma del acuerdo del gobierno con el Fondo Monetario Internacional, FMI. Lo cual, permitiría que se reduzca la brecha entre el tipo de cambio del dólar oficial, dólar blue y los financieros.
- Esto ayudará a que este sector mejore su competitividad.
La reunión sostenida esta semana estuvieron presentes, junto a Kulfas y Domínguez, el presidente del Banco Nación, Eduardo Hecker, y el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Contigiani.
Donde, también participaron de la mesa de trabajo el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, Roberto Domenech; el gerente de CEPA, Carlos Sinesi; el titular de la empresa avícola Las Camelias, Raul Marso; el presidente del Frigorífico de Aves Soychú, Francisco Santangelo y el presidente de Granja Tres Arroyos, Joaquín de Grazia.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina