06 Jul 2023

Argentina: Avicultura de carne afectada por la disminución del 28% de sus exportaciones de pollo

En Argentina, tras la detección de la Influenza Aviar en este país se ha registrado una reducción del 28% de las exportaciones de carne de ave en volumen y, por lo cual, se están realizando acciones tendientes a la reapertura de los mercados importadores. En tanto, el sector avícola prevé alcanzar este año una producción de pollo del orden de 1.000 millones de aves.

En Argentina, tras la detección de la Influenza Aviar en este país se ha registrado una reducción del 28% de las exportaciones de carne de ave en volumen y, por lo cual, se están realizando acciones tendientes a la reapertura de los mercados importadores. En tanto, el sector avícola prevé alcanzar este año una producción de pollo del orden de 1.000 millones de aves.

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, Roberto Domenech, puntualizó que en el año 2022 en Argentina se alcanzó una producción de 2,45 millones de toneladas de carne de ave y que para este año se espera llegar a 1.000 millones de pollos.

Es más, a este balance el titular del CEPA, adicionó que en el mercado doméstico se obtuvo un consumo de 47 kilos por habitante al año, en comparación con los 40 kilos registrados hace una década, y en busca de 48 kilos previsto para el 2025, según un plan estratégico diseñado por el sector.

En un encuentro con medios de comunicación en el marco del “Día Nacional de la Avicultura”, Roberto Domenech señaló que las reproductoras alojadas para 2023 “proyectaron un crecimiento del 3%, lo que nos permite estimar una producción de 1.000 millones de pollos para este año”.

INFLUENZA AVIAR Y EXPORTACIONES

En medio de este contexto, Roberto Domenech explicó las diferentes estrategias que el CEPA está desarrollando para enfrentar la Influenza Aviar detectada en febrero pasado en Argentina y que han condicionado las exportaciones.

El presidente del CEPA indicó que “La Influenza Aviar ha sido una irrupción desequilibrante que alteró nuestros planes, obligando a SENASA al cierre de las exportaciones y a aplicar el rifle sanitario entre los lotes afectados”.

Continua después de la publicidad.

En esta línea, manifestó que “Aún no existe una vacuna ideal para esta enfermedad y es nuestro deber como dirigentes sectoriales informar bien a los productores, porque hay vacunas que demostraron no tener eficiencia y ante la presencia del virus hubo aves que debieron ser sacrificadas, aunque estaban ya vacunadas”.

TRABAJO DEL CEPA

Por su parte, la coordinadora de Negociaciones Internacionales del CEPA, Sofía García, dio a conocer el trabajo que esta entidad está realizando para acordar “nuevos certificados sanitarias con cada uno de los países importadores de pollo argentino”.

Dado que tras la Influenza Aviar, indicó se produjo una reducción de las exportaciones en toneladas del 28% y en facturación del 35%. Por lo cual, están trabajando para poder recuperar todos los destinos, sobre todo los que sostienen la cantidad de toneladas.

Asimismo, comunicó que esta tarea significa una zonificación dinámica con cada uno de los países que importan pollo argentino, “donde se garantiza el origen del producto desde una zona libre.”

También, comentó que entre las principales negociaciones en agenda se encuentra la próxima misión oficial a China, a cargo de la comitiva técnica del SENASA, a concretarse en la segunda quincena de julio.

En este sentido, explicó que, hasta el momento de esta crisis, China es el país que realizaba la mayor importación de carne de pollo desde Argentina, con el 30%, seguido por los países árabes con 19%; Sudáfrica, 15%, Chile 11%; Vietnam 7%, Angola 4%, Perú 2%, Unión Europea, 2% y resto del mundo, 10%.

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería