La ABPA celebró la doble autorización de exportación que ocurrió el jueves 8 de abril de 2021, con la publicación de Certificados Sanitarios Internacionales, CSIs, para la exportación de huevos in natura a Argentina y Chile.
Argentina y Chile han autorizado la importación de huevos desde Brasil
Argentina y Chile autorizan importación de huevos in natura desde Brasil, así fue publicado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, MAPA.
Argentina y Chile autorizan importación de huevos in natura desde Brasil, así fue publicado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, MAPA. En tanto, la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA, celebró la apertura de ambos mercados para este producto avícola brasileño.
Los Certificados Sanitarios Internacionales fueron publicados por Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, MAPA, de Brasil y son válidos para todos los estados, en el caso de Argentina; y para todos los establecimientos localizados en Rio Grande do Sul, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraná, Santa Catarina y São Paulo, en el caso de Chile.
Las exportaciones de huevos brasileñas han obtenido buenos resultados en 2021. En los dos primeros meses, el sector acumuló un aumento de más del 150%, índice que se debe mantener con los resultados de marzo, según los datos preliminares calculados por ABPA. Es más, con la apertura de Argentina y Chile, mercados geográficamente más cercanos que el principal destino actual del sector, los Emiratos Árabes Unidos, hay buenas expectativas con respecto al aumento aún mayor de las ventas del sector.
El presidente de ABPA, Ricardo Santin, indica que “La proximidad de los mercados son facilitadores para las ventas del sector. Brasil se ha consolidado como un gran productor y ahora busca nuevas fronteras para la venta de huevos producidos en el país. Con estos dos mercados viabilizados ayer, hay buenas expectativas de expansión empresarial”.
Las proyecciones de la ABPA fueron acertadas dado que las exportaciones de huevos brasileñas mantuvieron un fuerte ritmo positivo al final del primer trimestre, según informó la entidad en el día de ayer. Donde el volumen exportado en el período alcanzó las 3,773 mil toneladas, cifra 142,5% superior a la obtenida en el mismo lapso de 2020, cuando se exportaron 1,556 mil toneladas.