05 Ene 2021

Argentina frena exportación de maíz: ¿Cómo influye en la avicultura?

Argentina frena temporariamente la registración de ventas al exterior de maíz. Conforme al gobierno, la decisión está basada en asegurar el suministro del grano para los sectores que utilizan el cereal como materia prima en sus procesos de transformación, dentro de los cuales se encuentra la avicultura.

En Argentina se procedió a suspender temporariamente la registración de ventas al exterior de maíz. Conforme al gobierno de este país la decisión está basada en asegurar el suministro del grano para los sectores que utilizan el cereal como materia prima en sus procesos de transformación, dentro de los cuales se encuentra la avicultura.

 

En el comunicado oficial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se informa que en el día de la fecha (30/12/2020) se procedió a suspender temporariamente la registración de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior, DJVE, para el producto maíz cuya fecha de inicio de embarque sea anterior al 1 de marzo de 2021, cuando arranca formalmente la nueva campaña 2020/21 del cereal. Queda exceptuado el producto Maíz Pisingallo.

Además, se comunica que esta decisión se basa en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación, básicamente la producción de proteína animal como carne de cerdo, pollo, huevos, leche y feedlot, donde el cereal representa un componente significativo de sus costos de producción.

Hasta la fecha de esta decisión, en Argentina, se había autorizado la exportación de 34,23 millones de toneladas de maíz de la campaña 2019/20, sobre un total teórico exportable de 38,50 millones de toneladas, es decir que se había cumplido con el 89% de éste.

También, se indica que el objetivo de esta medida es que las 4,27 millones de toneladas restantes de maíz queden disponibles para el consumo interno, a fin de garantizar el abastecimiento en los meses del verano, cuando la oferta del grano tiende a escasear.

Finalmente, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina puntualiza en el comunicado que esta cartera evaluará la reapertura del registro: Eventualmente y en función de cómo evolucione la oferta y la demanda, así como de las perspectivas de la cosecha de maíz 2020/21.

Continua después de la publicidad.

 

Una vez dada a conocer esta medida, en el medio Télam, Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, señaló que los fundamentos están dentro de la realidad. Además, informó que no es mucho el maíz en existencia y que, desde hace 90 días, son muchos los sectores que han tenido dificultades para obtenerlo.

También, afirmó que en los últimos meses, los inconvenientes que han tenido para abastecerse de maíz afectaron la formula del alimento balanceado que consumen las aves, ya que ésta debería tener 63% de maíz. Sin embargo, algunas empresas productoras de pollo tuvieron que disminuir ese porcentaje de la fórmula, utilizando sólo entre el 40% y 45% del cereal.

 

Por otra parte, según consigna Télam, el presidente del CEPA, Roberto Domenech aseveró “Creo que aquellos que tienen el maíz tienen todo el derecho del mundo a preservar el valor de lo que tienen, pero la realidad también tiene que tener en cuenta la complicación que producen sobre aquellos que transformamos esa materia prima. No es solo una cuestión de precio, fuimos accediendo a todos, tampoco una cuestión de plazo, pero sí es una cuestión de abastecimiento”.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería