Un escenario desafiante para el sector avícola argentino: a la espera de una mayor rentabilidad debido a la proyección de una baja en el precio del maíz, ya que se estima una cosecha récord; restitución de las exportaciones; y factibilidad de una disminución del IVA sobre las ventas internas.
Argentina: Producción de carne de ave crece en 8%
Durante el primer trimestre de 2017, la producción de carne de ave ha crecido en 8% respecto igual período del año pasado, a pesar de las dificultades del sector avícola.
La consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES) de Argentina subrayó que la producción de carne de ave ascendió a 474.000 toneladas en los primeros tres meses de 2017, es decir, por sobre 8% con respecto al mismo período de 2016.
En el informe se concluyó que, en el acumulado hasta marzo, fueron faenadas un total de 173 millones de cabezas, significando un aumento de 4,7% en comparación con el primer trimestre de 2016.
De acuerdo al director de IES, Alejandro Ovando, “se espera un contexto desafiante para el sector, con una mayor rentabilidad debido a la expectativa de que baje el precio del maíz por la cosecha récord”.
Además, anexó a lo anterior “Se complementará con los mayores reintegros a las exportaciones implementados desde inicios de 2017 y una probable rebaja del IVA a las ventas internas”.
Consumo de carne de ave
Durante el primer trimestre del año, el consumo de carne de ave se incrementó 5,6% con respecto a igual período de 2016, llegando a 433.000 toneladas. En igual período del año anterior se alcanzó 410.000 toneladas, es decir, el consumo aumento en 23.000 ó 5,6%.
En lo referente, al consumo per cápita llegó a 40,5 kg/cápita en el acumulado a marzo de este año, obteniéndose una mejora interanual de 3,8%.
Durante el primer trimestre, el consumo de carne de ave aumentó a 5,6%, llegando a 433.000 toneladas. Con un consumo per cápita de 40,5 kg por persona.
Ventas externas de carne de ave
Mientras, en el acumulado a marzo de 2017, las ventas externas fueron de 49.000 toneladas, sobrepasando las 41.000 toneladas. Lo cual significa 8.000 toneladas más ó 19,5% superior al primer trimestre del año pasado
Con respecto a las cifras de valor, en el primer trimestre de 2017, se alzaron a US$ 69 millones con un significativo aumento interanual de 26,5%.
Principales mercados de exportación de carne de ave
La distribución de los aportes de las exportaciones argentinas en valores son los siguientes: El principal destino fue China (37,2%), Rusia (9,8%), Chile (8,9%), Sudáfrica (6,5%), Emiratos Árabes Unidos (3,9%), Brasil (3,8%) y el 29,9 restante a otros diversos destinos.
En relación a la proporción del volumen exportado, los más importantes (con 64,7%) fueron: Ocupando la primera posición estuvo China (29,8%), Sudáfrica (12,8%), Rusia (9,8%), Chile (7,3%) y Angola (5%).
Importaciones de carne de ave
Por su parte, las importaciones en el acumulado de tres meses de 2017 tuvieron un significativo aumento de 73% en valores y de 67,3% en volumen en relación con el mismo período del año 2016, motivadas, principalmente, por la base de comparación baja de este año.
Al verificar estas cifras con una base normal como fue el acumulado de los primeros tres meses del año 2011, existió una caída de 20% en valores y una disminución de 24% en volumen con respecto al período señalado.
Al ver el análisis de estos tres primeros meses de 2017, se puede estimar que el sector avícola de carne de ave podrá repuntar tras las magras cifras obtenidas el año pasado en cuanto a producción, consumo y exportación.