Las compañías citadas anteriormente garantizan un suministro con huevos de gallinas libres de jaulas, mantienen que esta posición es favorable desde la perspectiva del bienestar animal.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
En Argentina se ha establecido un debate sobre la producción de huevos en base a gallineros convencionales y sistema de gallinas libres a pastoreo, por una parte, se enfatiza el mayor costo que significa para el consumidor final, y por otra se defiende el bienestar animal.
Por su parte, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA) defiende sus métodos productivos y comunica que la producción de huevos en Argentina se realiza practicando todas las normas de calidad y sanidad agroalimentaria exigidas a nivel global, preservando la calidad del producto y la sanidad para su consumo.
Este debate fue impulsado por la organización Humane Society International (HSI) –que llegó a Argentina para promover el tipo de producción de huevos de gallina libre, según cita El Clarín, asegurando que varias compañías internacionales se comprometieron al cambio, lo que incluye sus operaciones en Argentina. En su lista figuran Unilever, Arcos Dorados (McDonald’s), Alsea (Starbucks), Grupo Bimbo, Servicios Compass, Nestlé, Intercontinental Hotels Group y General Mills, entre otras.
Las compañías citadas anteriormente garantizan un suministro con huevos de gallinas libres de jaulas, mantienen que esta posición es favorable desde la perspectiva del bienestar animal.
Mientras, el presidente de Capia, Javier Prida, indica que la producción con gallinas libres a pastoreo «no es una práctica recomendable por los riesgos sanitarios que representa, el animal defeca y orina en el mismo lugar donde pone el huevo, produciendo más huevos sucios con baja inocuidad».
Esta polémica se inicia debido a una tendencia mundial, en la cual se está promoviendo la producción de huevos bajo el sistema de gallinas libres a pastoreo: este sistema permite que las gallinas tengan mayor espacio e implica factores para el mejoramiento y enriquecimiento de su ambiente. Entre tanto, la producción de huevos en base a gallineros convencionales está prohibido en Nueva Zelanda, Australia, ciertas localidades de EE.UU. y en algunos países de Europa.
De acuerdo al presidente de Capia, quien dijo a La Nación, «En el mundo sólo 10% de la producción se realiza con los sistemas denominados de libre pastoreo. Desde el punto de vista nutricional los huevos producidos en los actuales sistemas y los de libre pastoreo no tienen ninguna diferencia».
Esta controversia en Argentina, se produjo con respecto al precio que tendría el producir «huevos libres de jaula» y el impacto que eso conllevaría para los productores. El presidente de CAPIA, Prida, precisó que la cámara no se opone al sistema de gallinas libres a pastoreo, pero señaló que los consumidores deberían tener la posibilidad de elegir ya que no todos estaría dispuestos a pagar un mayor precio o directamente no podrían hacerlo.
Es más, CAPIA sostuvo que la producción de huevos en Argentina es reconocida mundialmente por su calidad, estatus sanitario y técnicas de producción. «El consumo de huevos crece de manera sostenida desde hace 10 años, posicionando a Argentina como el 5º consumidor de huevos del mundo con 273 huevos per cápita en 2016».
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Residuos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte I
María de Jesús Nava-RamírezReflexiones de un Médico Veterinario sobre la pandemia de Covid-19
MVZ. Leopoldo PaaschControl de la coccidiosis con vacunas en reproductoras de pollos de engorde
José J. Bruzual¿Por qué es importante evaluar el llenado del buche?
Equipo Técnico AviagenLos beneficios detrás del Internet de los Animales
Edgar O. Oviedo-RondónEl papel clave de las PNAasas en la nutrición temprana de pollos
Natalia Soares Gerente Global de Producto - Huvepharma N.VSalud Intestinal, ¿nos enfocamos en la causa o en la consecuencia del problema?
Gerardo Villalobos S. Mv- Msc Nuproxa Switzerland Ltd.Inteligencia Artificial aplicada para incrementar el consumo de carne de pollo- Algunas Ideas
Eduardo Cervantes LópezPuntos críticos en la nutrición de gallinas ponedoras
Douglas ZaviezoBlanca Ceuppens: Empresaria líder paraguaya con pollos “ PECHUGON”
María de los Angeles GutiérrezMacrodatos: Un gran valor añadido a toda la cadena de valor avícola
Rudy Verhelst - Desarrollo de Negocio y Gestión de productosESCUCHA LA REVISTA EN agriFM