03 Abr 2023

Argentina retoma exportaciones de productos avícolas luego de autosuspensión por Influenza Aviar

Argentina retoma exportaciones de productos avícolas, tras suspender hace un mes los envíos por detectarse Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, cumpliendo con las normas internacionales, dado que perdió temporalmente su condición de país libre de esta enfermedad.

Argentina retoma exportaciones de productos avícolas, tras suspender hace un mes los envíos por detectarse Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, cumpliendo con las normas internacionales, dado que perdió temporalmente su condición de país libre de la enfermedad.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, comunicó que a un mes de la detección de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en aves de corralrazón por la cual Argentina perdió temporalmente su condición de país libre de la enfermedad y, por lo tanto, autosuspendió las exportaciones de productos avícolas cumpliendo con las normas internacionales el SENASA inició un trabajo de negociación con los países compradores para restablecer los mercados.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, destacó “las acciones de coordinación de todos los organismos para fortalecer el sistema de vigilancia y control en todo el país”.

La IAAP era una enfermedad exótica para la Argentina, por lo tanto, el SENASA certificaba en las exportaciones que los productos provenían de un país libre de esta enfermedad. En tal sentido desde el 1 de marzo el SENASA inició junto a la Cancillería un trabajo para entablar contacto con los socios comerciales, con quienes se mantienen negociaciones abiertas para lograr readecuar los certificados de exportación.

En tanto, el vicepresidente de SENASA, Rodolfo Acerbi, explicó “Trabajamos para poder readecuar los certificados a la nueva condición sanitaria con los países compradores y así destrabar lo que son las exportaciones de carne aviar, subproductos, ovoproductos y huevos”.

En tal sentido, Argentina participó en la última reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio (CoMSF-OMC), realizada días pasados en Ginebra, donde el coordinador de Relaciones Internacionales del Organismo, Miguel Donatelli expuso una actualización de la evolución sanitaria respecto de esta enfermedad y adicionalmente mantuvo reuniones bilaterales, con los principales países compradores de los productos avícolas argentinos como China, Arabia Saudita, Singapur y Vietnam, explicando la postura del Organismo y de Argentina para restablecer el comercio y donde estos países destacaron la transparencia con la que se abordó la problemática.

 

Continua después de la publicidad.

Con respecto de las medidas de control, Miguel Donatelli respecto y prevención manifestó “Estamos apuntando a garantizar otro esquema, donde hay un caso en aves comerciales, restringir un radio específico al máximo y de esa manera, poder permitir que el resto de la zona que está libre de la enfermedad pueda comercializar. Esto es lo que estamos proponiendo a nuestros principales compradores con quienes estamos negociando para actualizar el certificado que avala esa exportación para continuar con el comercio”.

REAPERTURAS A LA FECHA

En lo que respecta a las reaperturas de mercados para productos avícolas, Uruguay aprobó el 31 de marzo de 2023 los nuevos certificados de exportación para pre-fritos cárnicos, hidrolizado de vísceras, ovoproductos, conservas de carne aviar y de cerdo y carnes frescas, y productos a base de carne aviar de la Argentina.

Luego de que Argentina autosuspendiera sus exportaciones tanto de carne como de huevos, también se alcanzaron acuerdos para retomar los envíos a Rusia, Arabia Saudita, Hong Kong, Japón y algunos países de África, de carne fresca aviar de zonas libres de la enfermedad donde EL SENASA es un gran pilar para estas negociaciones.

Asimismo, se está trabajando en las negociaciones sanitarias para restituir las exportaciones de genética aviar a países del Mercosur y de México, en cumplimiento de las recomendaciones internacionales para los intercambios de estas mercancías.

En la misma dirección, entre el 19 y el 22 de abril el SENASA participará de un encuentro que llevará a cabo la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA, en México con todos los países americanos para hacer una evaluación sobre las distintas herramientas de lucha contra esta enfermedad, entre ellas la vacuna, y su impacto en el comercio.

Este encuentro será un preámbulo de lo que ocurrirá en mayo en la Reunión Ordinaria de la Asamblea Anual de Delegados de la OMSA con todos sus miembros, en París, donde la Influenza Aviar será un tema central, ya que no solo ocurre en Argentina, sino que distintos países del mundo pasan por esta situación.

 

ACTUALIZACIÓN DE LA INFLUENZA AVIAR, IAAP, AL 31 DE MARZO – 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, informa que de las más de 390 notificaciones analizadas a la fecha continúan sumando 70 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país.

De esta manera, de las más de 390 notificaciones analizadas por el Laboratorio del SENASA, los casos confirmados son en aves de traspatio (56), sector comercial (9) y silvestres (5) distribuidos de la siguiente manera: 19 en Córdoba, 18 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 8 en Santa Fe, 5 en Río Negro, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Chubut.

 

Fuente: Con información del SENASA, Argentina.

Revise algunos links relacionados con esta publicación que pueden ser de su interés:

¿Qué es la Influenza Aviar y la Zoonosis por esta enfermedad?

Argentina retoma envíos de carne de ave a Hong Kong y Rusia: Tras autosuspensión por Influenza Aviar

Argentina reanuda exportaciones de ovoproductos secos a Japón

Argentina suspende exportaciones avícolas: Tras confirmar Influenza Aviar en aves de corral

Argentina detecta nuevos casos de Influenza Aviar en pavos y gallinas de traspatio

Productores avícolas argentinos extreman medidas de prevención y control ante presencia de Influenza Aviar


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería