11 Oct 2016

Argentina: Las propiedades del huevo para los deportistas

Es muy importante el consumo de alimentos fuentes de proteína animal como el huevo, lácteos y carnes en la dieta de los deportistas

El viernes 14 de octubre se celebra el DIA MUNDIAL DEL HUEVO, como epílogo de la SEMANA MUNDIAL DEL HUEVO, este año, del lunes 10 al viernes 14 de octubre de 2016.

Desde 1996, la Comisión Internacional del Huevo (International Egg Commission) organiza esta celebración anualmente, con la realización de eventos alrededor del mundo como festivales, concursos de cocina y diseño, ediciones de libros y revistas, jornadas infantiles y encuentros gastronómicos como la Décima Semana Gourmet del Huevo, donde el galardonado Tomo I (Hotel Panamericano Buenos Aires, Torres Sur – Carlos Pellegrini 521 Entrepiso, Tel 4326-6698/6695 www.tomo1.com.ar) presentará platos especialmente creados para la ocasión.

El huevo, al ser fuente de proteínas completas de alto valor biológico y de la mejor calidad, es un alimento imprescindible en la dieta de los deportistas.

Además de ser un alimento versátil con grandes propiedades físicas y químicas, es ideal y práctico para incluir de variadas formas en su alimentación diaria: en omelettes y licuados con vegetales y frutas junto con claras de huevo en el desayuno, budines, tartas y soufflés de verduras en el almuerzo y cena, en formas de preparación como huevo duro o pasados por agua de colación y en postres como flanes o natillas.

Un huevo aporta 6,25 g. de proteínas, contiene los 9 aminoácidos esenciales y un valor biológico de 93.7. Luego de la proteína de la leche materna, la proteína del huevo es la que mejor aprovecha nuestro organismo. Además el huevo es un alimento de alta densidad nutricional, beneficiando al deportista no sólo por sus proteínas sino también por la abundancia en vitaminas y minerales. Siendo un solo alimento mucho más poderoso económico y accesible que cualquier suplemento vitamínico.

Un deportista de alta competencia como Javier Mascherano lo sabe y se lanza a una cruzada por la alimentación saludable. El deportista encabeza junto a CAPIA una acción solidaria para distribuir más de un millón de huevos en comedores infantiles de todo el país, a través de la Fundación Banco de Alimentos, con el propósito de concientizar sobre su importancia en la nutrición.

CAPIA, junto a sus asociados, es la encargada de recolectar la donación de alimentos y la Fundación Banco de Alimentos distribuirá 1.000.000 de huevos en los puntos más necesitados del país, mientras que Mascherano hará lo propio en los comedores infantiles que apadrina en Argentina.

Continua después de la publicidad.
31-4-argentina-y-el-dmh

El huevo en la alimentación de los deportistas olímpicos desde la antigüedad hasta hoy

Los Juegos Olímpicos son, los representantes máximos del deporte en la actualidad, siendo el evento más significativo en el cual se reúnen no sólo deportistas de todo el mundo sino que además reúne a la mayor cantidad de espectadores y, debido a su larga trayectoria son considerados uno de los momentos más importantes de unión de la Humanidad.

Los filósofos de la antigüedad, además de las cuestiones puramente filosóficas también se encargaban de opinar acerca de los entrenamientos y la alimentación que debían seguir los atletas. En el intenso entrenamiento en el que los atletas debían untarse con aceite y luego con tierra para proteger el cuerpo, el entrenador los instruía en alimentación, higiene y características físicas y morales como si fuera médico o psicólogo.

La dieta se basaba en el consumo de pan blanco, pescado, quesos, huevos y carne; en cambio debían evitar las bebidas frías y los postres dulces. La preocupación por las relaciones entre la nutrición y la salud no es un fenómeno nuevo en la historia.

Actualmente esta cuestión está justificada en el enorme aumento de los conocimientos en nutrición pero ha estado presente en la mente de nuestros antepasados desde los tiempos más remotos. Los logros de un deportista están determinados por una serie de factores personales, socio-económicos, culturales y ambientales.

La Nutrición es uno de estos factores ambientales que puede ser controlado de una forma total por la persona. Si una buena nutrición es importante para un normal desarrollo, crecimiento y para mantener una buena salud, para un atleta de élite la dieta va a marcar la diferencia.

Recomendaciones para la dieta

Hay estudios que relacionan los distintos nutrientes con la actividad deportiva, de los que han surgido algunas recomendaciones:

Carbohidratos: Los deportistas que participan en ejercicios intensos y de larga duración, deben ingerir una dieta que contenga de 8 a 10 gr. de hidratos de carbono/kg de peso corporal por día que previene el vaciamiento del glucógeno muscular en los entrenamientos intensos.

Proteínas: los atletas de élite necesitan más de las recomendaciones dietéticas diarias (Daily Dietetic Reccomendations) que son de 0.8 gr/Kg de peso corporal por día. Hay estudios que demuestran que los deportistas de resistencia tienen un requerimiento proteico que puede estar entre 0.94 y 1.8 gr/Kg de peso por día, e incluso que los deportistas de fuerza necesitan más.

Vitaminas y minerales: El RDD (Recomendaciones Dietéticas Diarias) se utiliza para evaluar la adecuada ingesta de nutrientes. Representa el nivel de consumo necesario para satisfacer las necesidades alimenticias de la mayoría de la gente sana.Una dieta equilibrada que tenga suficientes calorías proporciona los niveles adecuados de vitaminas y minerales y existen pocos datos que muestren que suplementos de vitaminas y minerales que superen el 100% de la RDD (Recomendación Dietética Diaria) mejoren al deportista.

Los hábitos alimenticios de los atletas son cada vez más guiados por nutricionistas para lograr un rendimiento superior y la última tendencia es de una alimentación más limpia, incluyendo alimentos naturales, con menos calorías y evitando alimentos ultraprocesados.

Cuando se trata de comer para ganar en los Juegos Olímpicos de este año en Río, muchos atletas son ha sido comedores meticulosos. De batidos y jugo de remolacha a las ensaladas y sándwiches, huevos, no sólo están comiendo de manera limpia, sino que también comen menos calorías.

Más allá de asegurarse que sus selecciones de alimentos son saludables, los atletas necesitan considerar cómo encajar suficientes nutrientes en las dietas con diferentes requerimientos de energía dependiendo si se trata de una competencia de resistencia o de fuerza.

Atletas de fuerza y potencia – que practican deportes como el lanzamiento de peso o el levantamiento de pesas – típicamente requieren menos calorías, pero más proteínas para construir sus músculos. Por ello en ellos es tan importante el consumo de alimentos fuentes de proteína animal como el huevo, lácteos y carnes.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería