12 Ene 2022

En Argentina trabajan en la producción de compost con residuos avícolas y forestales

En Argentina, se efectúa un proyecto piloto de elaboración de compost a partir de residuos de la industria avícola combinados […]

En Argentina, se efectúa un proyecto piloto de elaboración de compost a partir de residuos de la industria avícola combinados con residuos forestales. Lo cual, se realiza con la promoción de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande, Cafesg, y la articulación del municipio de Villa del Rosario, Entre Ríos, Argentina.

Desde el Gobierno de Entre Ríos se comunica que la finalidad de este proyecto es resolver un problema ambiental, lograr un mayor agregado de valor y una mayor integración económica regional. Para lo cual, están trabajando los equipos técnicos de Cafesg con la asistencia profesional de Elbio Woeffray, un especialista en soluciones ambientales de talla nacional.

 

 

En relación al tema, el Vocal de Cafesg. Eduardo Asueta, indicó que “en la región tenemos dos problemas ambientales dados por los excedentes de la foresto-industria, que generan quemas permanentes y los excedentes de la industria del huevo, que genera estiércol de gallina, que es altamente contaminante si no se lo aprovecha adecuadamente”. “Combinados estos residuos se puede lograr un fertilizante natural de alto valor nutritivo, de gran interés regional, para la producción citrícola, del pecán, y del arándano”.

 

Sobre la implementación del proyecto, Asueta señaló que “vamos a apoyarnos en el interés, la predisposición y la necesidad del municipio de Villa Del Rosario, que tiene un servicio de chipeo concesionado y cuenta con espacio físico para realizar este desarrollo”.

Continua después de la publicidad.

El Vocal de CAFESG concluyó que “Ellos precisan evitar las quemas permanentes porque la generación de residuos forestales es mucha, y la demanda de chip es limitada, entonces precisan generar usos alternativos, y este es uno de gran interés”.

 

Por su parte, la Intendenta de Villa del Rosario, Vanina Perini, valoró “la predisposición de Cafesg en la gestión de estas soluciones y también que hayan contratado a una persona como Elbio Woeffray para esta iniciativa, que no sólo nos dio cuenta de esta solución ambiental, sino de varias otras opciones de aprovechamiento del residuo forestal, también como alimento de animales”.

 

 

Para concluir, el Ing. Elbio Woeffray destacó que “siempre son motivantes estos desafíos, mi equipo de trabajo coopera con muchísimas empresas de la región, pero siempre nos interesa mucho poder trabajar con proyectos innovadores que suponen soluciones colectivas para sectores productivos que son importantes, de los más importantes de la provincia, como la foresto-industria y el sector avícola. Apreciamos que nos llamen a ser parte de las soluciones que la provincia precisa para volver a ser la Entre Ríos que todos soñamos”.

 


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería