¿Enterococcus cecorum? ¿Streptococcus suis? Andersen ha desarrollado un producto hecho a base de componentes de origen vegetal, ácidos grasos de cadena media y sustancias húmicas, que ayuda a controlar las infecciones producidas por bacterias grampositivas. Además, refuerza el sistema inmune intestinal ayudando a reducir la inflamación y mejorando la digestibilidad y asimilación de nutrientes, y, por tanto, mejora su rendimiento. Un enfoque completamente global.
¿Por qué la incorporación de un producto como asaGRAM+ en los piensos es importante?
“La reducción del uso de antibióticos ha provocado un aumento de la incidencia de problemas relacionados con bacterias en las granjas, como el S. suis en cerdos, causa más importante de meningitis, y el E. cecorum, que se ha convertido en un patógeno emergente presente en todo el mundo y que tiene consecuencias graves como problemas locomotores, mortalidad y bajo rendimiento. El uso de asaGRAM+ ayuda a minimizar el impacto de estas bacterias, además de mejorar el rendimiento de los animales.” Nos dice Marta Olive, Product Manager de Andersen.
Para mayor información no dude en ponerse en contacto con nosotros a [email protected] y visitar nuestra página web www.andersensa.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru