¿Enterococcus cecorum? ¿Streptococcus suis? Andersen ha desarrollado un producto hecho a base de componentes de origen vegetal, ácidos grasos de cadena media y sustancias húmicas, que ayuda a controlar las infecciones producidas por bacterias grampositivas. Además, refuerza el sistema inmune intestinal ayudando a reducir la inflamación y mejorando la digestibilidad y asimilación de nutrientes, y, por tanto, mejora su rendimiento. Un enfoque completamente global.
¿Por qué la incorporación de un producto como asaGRAM+ en los piensos es importante?
“La reducción del uso de antibióticos ha provocado un aumento de la incidencia de problemas relacionados con bacterias en las granjas, como el S. suis en cerdos, causa más importante de meningitis, y el E. cecorum, que se ha convertido en un patógeno emergente presente en todo el mundo y que tiene consecuencias graves como problemas locomotores, mortalidad y bajo rendimiento. El uso de asaGRAM+ ayuda a minimizar el impacto de estas bacterias, además de mejorar el rendimiento de los animales.” Nos dice Marta Olive, Product Manager de Andersen.
Para mayor información no dude en ponerse en contacto con nosotros a [email protected] y visitar nuestra página web www.andersensa.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas