18 Feb 2021

Asia, Europa y África siguen afectadas por nuevos nuevos brotes de Influenza Aviar

El informe más reciente de la Organización Mundial de Ia Sanidad Animal (OlE), del período entre el 15 de enero […]

El informe más reciente de la Organización Mundial de Ia Sanidad Animal (OlE), del período entre el 15 de enero y el 4 de febrero de 2021, muestra que se notificaron un total de 9.065.680 animales afectados (muertos o sacrificados) en África, Asia y Europa en los brotes en curso y nuevos (frente a los 7.383.756 de pérdidas notificadas en el informe anterior). Detalla la situación epidemiológica; territorios con nuevos brotes durante el período.

  • En África, se notificaron dos nuevos brotes en aves de corral en Nigeria y Sudáfrica (H5N1, H5N8) y se notificaron 3 brotes en aves no de corral en Mauritania y Senegal (H5N1) durante el período. Hay brotes en curso todavía en Sudáfrica y Nigeria en aves de corral (H5N6 y H5N8) y en Mauritania, Senegal y Sudáfrica en aves no de corral (H5N1, H5N8).
  • Ocho países asiáticos notificaron 55 brotes (H5N1, H5N5, H5N8) en aves de corral. Seis países notificaron 83 brotes (H5N1, H5N8) en animales no de granja. Los brotes en curso todavía están presentes en 10 países en aves de corral (H5, H5N1, H5N2, H5N5, H5N6, H5N8, H7N9) y en 4 países, no avícolas (H5, H5N1, H5N6, H5N8, H7N9)
  • En Europa, doce países notificaron 353 brotes (H5, H5N5, H5N8) en aves de corral. Dieciséis países notificaron 147 brotes (H5, H5N1, H5N3, H5N4, H5N5, H5N8) en aves no de granja. Los brotes activos todavía están presentes en 13 países en aves de corral (H5, H5N1, H5N5, H5N8) y en 11 países, los no avícolas (H5, H5N1, H5N3, H5N5, H5N8).

En el período del informe, se declararon 410 nuevos brotes de influenza aviar altamente patógena en aves domésticas (subtipos H5, H5N1, H5N5 y H5N8) y 233 nuevos brotes en aves no de granja (subtipos H5, H5N1, H5N3, H5N4, H5N5 y H5N8) se registraron en Asia, Europa y África. Además, todavía hay 1.086 brotes de influenza aviar altamente patógena en aves de corral y otras especies en Europa, Asia y África, que incluyen diferentes subtipos (H5, H5N1, H5N2, H5N3, H5N5, H5N6, H5N8 y H7N9). El número de brotes nuevos y en curso notificados por los países, especialmente en Asia y Europa, siguen siendo importantes durante este período.

En resumen, la actual epidemia de influenza aviar altamente patógena H5 sigue avanzando en Europa, Asia y África, provocando un impacto severo debido a las aves muertas y sacrificadas en las instalaciones infectadas. Lo más probable es que la fuente de introducción en estos brotes sea a través de aves silvestres migratorias y su propagación, local.

Una situación similar de epizootias de H5N8 asociadas con la migración de aves silvestres ocurrió en 2016/17. El informe de un mayor número de brotes en aves silvestres indica períodos de mayor riesgo en los países debido a las rutas migratorias durante esta temporada. En consecuencia, mejorar las medidas de bioseguridad en la granja es una prioridad para reducir la probabilidad de exposición a las aves de corral.

gripe aviar

En el mapa de la OIE, los brotes declarados desde el informe anterior, en rojo, y los que siguen activos, en azul.

Francia: 466 brotes hasta el 15 de febrero, especialmente en palmípedas

Continua después de la publicidad.

En Francia, a 15 de febrero, el Ministerio de Agricultura comunica que se han reportado 466 brotes de influenza aviar altamente patógena confirmados por el laboratorio nacional de referencia (NRL) de ANSES. Los brotes se distribuyen como sigue:

– 453 en granjas del suroeste;
– 13 en granjas fuera del suroeste;
– 13 casos en aves silvestres.

A 12 de febrero, 3 millones de aves de corral (en su mayoría patos) habían sido sacrificadas en el suroeste por orden de la administración, tras la detección de brotes o como medida preventiva para limitar la propagación del virus.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería