15 Abr 2025

Aumento récord en el precio de los huevos blancos en EE.UU.

El precio de los huevos en Estados Unidos marca un récord histórico, impulsado por brotes pasados de Influenza Aviar, una demanda estacional creciente y demoras en la actualización de precios minoristas.

El precio de los huevos blancos en Estados Unidos ha alcanzado niveles históricos, a pesar de que los precios mayoristas han comenzado a bajar y no hay nuevos brotes de H5N1 confirmados.

  • Este fenómeno ha generado preocupación nacional, ya que el precio minorista no refleja la baja observada en el mercado mayorista durante las últimas semanas.

PRECIO PROMEDIO ALCANZA US$6,23 POR DOCENA

De acuerdo con Sky News, el viernes 11 de abril se informó que el precio promedio de una docena de huevos en marzo de 2025 fue de U$6,23.

Este valor representa un aumento significativo que refuerza la tendencia alcista observada desde principios de año, afectando directamente al consumidor.

¿QUÉ DICEN LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES?

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE UU., en febrero de 2025 el precio ya era de US$5,90, más del doble del promedio histórico de US$2.

Esto indica que la subida de precios no es temporal, sino parte de un patrón más amplio que refleja inestabilidad en el sector avícola.

Continua después de la publicidad.

BAJADA EN LOS PRECIOS MAYORISTAS… ¿PERO SIN IMPACTO REAL?

A pesar de que los precios mayoristas comenzaron a disminuir a finales de marzo, el informe del Índice de Precios al Consumidor informe, IPC, reveló que los precios minoristas siguieron subiendo.

Existe un desfase entre los cambios mayoristas y su efecto en tiendas, lo que impide una reducción inmediata en el precio al consumidor.

ANÁLISIS DE ECONOMISTA AGRÍCOLA

Jada Thompson, economista de la Universidad de Arkansas, explicó que la caída reciente en los precios mayoristas aún no se refleja en el mercado minorista.

Muchas tiendas aún no han ajustado sus precios debido a los tiempos logísticos de compra y distribución, que suelen fijarse con anticipación.

¿QUÉ PAPEL JUEGA LA INFLUENZA AVIAR?

Desde 2022, la Influenza Aviar H5N1 ha afectado gravemente al sector avícola estadounidense, reduciendo significativamente la producción de huevos.

Más de 30 millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas solo en este año, lo que ha generado escasez y presión en los precios.

DECLARACIONES DESDE EL ÁMBITO POLÍTICO

Esto se produce tras la declaración del presidente Donald Trump, quien el mes pasado aseguró que los precios de los huevos habían disminuido un 35%. En esa ocasión, también reconoció la labor de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, a quien felicitó por su destacado esfuerzo en lograr esta reducción.

Sin embargo, los datos actuales no confirman esa reducción, ya que los consumidores aún enfrentan precios elevados en supermercados de todo el país.

¿LA SEMANA SANTA IMPULSARÁ OTRO AUMENTO?

Emily Metz, presidenta de la American Egg Board, advirtió que la Pascua podría generar una nueva alza por mayor demanda estacional de huevos.

Sería el tercer año consecutivo con precios elevados antes de Pascua, tanto cristiana como judía, que se celebra el 12 y el 20 de abril, respectivamente.

AVES MIGRATORIAS: UNA AMENAZA LATENTE

Metz también explicó que la migración de aves silvestres representa una amenaza continua para las aves ponedoras, al facilitar la propagación de la Influenza Aviar.

Los productores están en alerta ante nuevos posibles brotes, especialmente durante esta temporada de migración primaveral.

CONCLUSIÓN: UNA CADENA COMPLEJA Y VULNERABLE

El aumento en los precios demuestra la fragilidad de las cadenas de suministro alimentario, ante factores como enfermedades, normativas estrictas y demanda estacional.

Por eso, es esencial que autoridades y productores trabajen juntos para estabilizar el mercado y asegurar precios más accesibles para los consumidores.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería