CAUSAS DEL AUMENTO DEL PRECIO
Aumento significativo en el precio del huevo en México
La escasez de huevos en EE.UU. por la Influenza Aviar, ha provocado un impacto significativo en el mercado mexicano, especialmente en las regiones fronterizas, debido a la mayor exportación de huevo hacia el mercado estadounidense y a la reducción de la oferta en México, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, GCMA.
Available in other languages:La escasez de huevos en EE.UU. por la Influenza Aviar, ha provocado un impacto significativo en el mercado mexicano, especialmente en las regiones fronterizas, debido a la mayor exportación de huevo hacia el mercado estadounidense y a la reducción de la oferta en México, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, GCMA.
En los últimos meses, el precio del huevo en México ha registrado un incremento significativo, alcanzando hasta 70 pesos por kilogramo en algunos puntos de venta. Conforme al GCMA, el costo al productor del huevo blanco aumentó 19,26% en la primera semana de febrero, situándose en 43,18 pesos por kilogramo.
- Este encarecimiento representa un alza anual del 44,72%, considerando que el año anterior el kilogramo se cotizaba en 29,83 pesos a nivel productor y en un mínimo de 33 pesos en tiendas minoristas.
El GCMA ha advertido que este incremento en el precio del huevo constituye un asunto de seguridad nacional, dado que se trata de un alimento básico en la dieta de millones de mexicanos, especialmente en hogares de menores recursos. La situación podría generar mayores presiones inflacionarias sobre otros productos de la canasta básico.
La principal causa de este aumento es la elevada demanda de huevo en Estados Unidos, país que enfrenta una pandemia de Influenza Aviar que ha afectado gravemente sus granjas avícolas.
- Este fenómeno ha provocado un impacto significativo en el mercado mexicano, especialmente en las regiones fronterizas, debido a la mayor exportación de huevo hacia el mercado estadounidense y a la reducción de la oferta en México.
En Estados Unidos, el precio al consumidor varía entre ocho y nueve dólares por docena de huevo, como resultado del sacrificio de más de 30 millones de gallinas ponedoras, lo que representa el 10% del inventario nacional. Además, las severas nevadas en la Unión Americana han empeorado la situación, afectando aún más el suministro del alimento y provocando un desabasto significativo.
PERSPECTIVAS PARA MÉXICO
A pesar de la situación en EE.UU, México ha mantenido una producción sólida y estable, sin reportar casos de Influenza Aviar. Esto refleja la capacidad del país para proteger su sector avícola y garantizar la sanidad y el abasto interno.
- Sin embargo, la situación en Estados Unidos podría mantener los precios elevados en el corto plazo, especialmente en las regiones del norte de México.
El GCMA señala que las variaciones en el precio del huevo podrían impactar el bolsillo de los consumidores y generar mayores presiones inflacionarias sobre otros productos de la canasta básica. Por ello, es fundamental que las autoridades y productores nacionales implementen estrategias para mitigar el impacto de estos incrementos y garantizar el acceso de la población a este alimento esencial.
- En este contexto, es importante que los consumidores estén atentos a las fluctuaciones de precios y consideren alternativas en su dieta para contrarrestar el impacto económico que representa el alza en el costo del huevo. Asimismo, se recomienda fomentar el consumo responsable y evitar prácticas de acaparamiento que puedan agravar la situación.
La situación actual plantea desafíos significativos para la economía familiar y la seguridad alimentaria en México. Es imperativo que se tomen medidas coordinadas entre el gobierno, productores y consumidores para enfrentar esta problemática y asegurar el bienestar de la población.
Fuente: Con información de la Organización Editorial Mexicana, Tribuna de San Luis.