Elegir sitios aislados para los ambientes de sus aves es una de muchas medidas extremas que Aviagen adopta para elevar la bioseguridad y mantener a los patógenos nocivos fuera de la cadena alimentaria a nivel del reproductor.
El mercado avícola en América Latina es fuerte, y Aviagen ® nuevamente está tomando acción para asegurar el abastecimiento de reproductores de alta generación para sus clientes. La compañía recientemente compró un terreno al oeste del estado de Sao Paulo, Brasil para una moderna nueva granja de bisabuelas. La localidad fue elegida estratégicamente por su ubicación distante y biosegura, alejada de otras poblaciones de aves.
Elegir sitios aislados para los ambientes de sus aves es una de muchas medidas extremas que Aviagen adopta para elevar la bioseguridad y mantener a los patógenos nocivos fuera de la cadena alimentaria a nivel del reproductor.
Para mayor información sobre el estricto programa de bioseguridad, vea el sitio web de Aviagen.
La nueva granja producirá y distribuirá abuelas a clientes en Brasil y a través de toda América Latina.
Cuando estén terminados a fines del 2022, la granja y los modernos edificios con equipamiento bioseguro de última generación representarán una inversión de R$ 70 millones (alrededor de US$ 15 millones) y emplearán a cerca de 50 personas. La primera colocación está programada para ser realizada a principios del 2023. La instalación será abastecida por la planta incubadora de abuelos de gran capacidad y el molino de alimento de Aviagen, ambos ubicados también en el estado de Sao Paulo, Brasil.
La nueva granja se agrega a otras 2 en el estado de Sao Paulo, constituyéndose en la tercera granja de bisabuelos en Brasil y América Latina.
“Esta inversión nos coloca en posición de abastecer con abuelos a nuestros apreciados clientes para hoy, mientras nos mantenemos al paso con una creciente demanda para los años venideros”, explicó Iván Pupo Lauandos, presidente de Aviagen América Latina.
Leandro Munchen, Gerente General de Aviagen Brasil, agregó, “Aviagen está comprometida con ‘alcance global, contacto local’, extendiendo nuestro alcance a todos los mercados en América Latina, donde los productores necesitan reproductores avícolas de calidad para alimentar a sus comunidades locales con carne de pollo asequible y saludable, al mismo tiempo que entregamos a nuestros clientes el apoyo y conocimiento necesarios para maximizar la salud, bienestar de sus parvadas y la productividad de sus negocios”.
Acerca de Aviagen
Desde 1923, Aviagen ha sido la compañía preferida de genética avícola global con la misión de ayudar a sus clientes – los productores mundiales de carne de pollo – a abastecer proteína sustentable, accesible y nutritiva para sus comunidades en crecimiento. Al poner en práctica su valor corporativo de “Crianza Sustentable”, Aviagen implementa eficiencias que hacen a la producción de pollo comercial ambientalmente y socialmente responsable y económicamente beneficiosa para los productores, mientras que al mismo tiempo promueve el rendimiento, salud y bienestar del ave.
Para satisfacer variados requerimientos del mercado, Aviagen ofrece un portafolio completo de reproductores, bajo las marcas Arbor Acres®, Indian River® y Ross®. El objetivo de las marcas Rowan Range® y Specialty Males® es crecimiento lento y otras necesidades de nichos de mercado. Aviagen tiene su base en Huntsville, Alabama, Estados Unidos., con operaciones a través del Reino Unido, Europa, Turquía, América Latina, India, Australia, Nueva Zelanda, África y los Estados Unidos, además de joint ventures en Asia. La compañía emplea a alrededor de 8,000 personas, y atiende a clientes en 100 países.
Para más información, por favor visite la página web, o siga a Aviagen en LinkedIn.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N