31 Jul 2024

Avicultores bolivianos advierten una caída en la producción de pollo y huevo

Avicultores bolivianos cerraron el primer semestre del año con varios problemas que afectaron la producción normal en las granjas avícolas del departamento cruceño, lo que repercutirá en una menor oferta de carne de pollo y huevo a partir de diciembre de este año.

La Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, de Bolivia cerró el primer semestre del año con varios problemas que afectaron la producción normal en las granjas avícolas del departamento, lo que repercutirá en una menor oferta de carne de pollo y huevo a partir de diciembre de este año.

 

  • El presidente de ADA, Omar Castro, en conferencia de prensa, calificó como complicado para el sector avícola estos primeros seis meses del año, pues la falta de dólares ha impactado en el precio de los insumos veterinarios avícolas importados elevando los costos de producción.

 

De igual manera, indicó afectó la importación de genética para la reposición en tiempo y cantidad de las reproductoras en las granjas, lo que ocasionará una disminución del 11% en la oferta de pollo terminado y el 4% en la de huevo a partir de diciembre.

Además, recordó que “desde que empezó el problema de la falta de dólares en el país en febrero pasado el sector avicultor solicitó al Gobierno Nacional que canalice el acceso a 1,5 millones de dólares para la importación de genética, gestión que se está dando recién a partir de julio, no obstante, el desfase en la producción del primer semestre y sus consecuencias son inevitables”.

DÉFICIT DE GRANOS

El déficit de granos en este país preocupa de sobremanera al sector, pues un reciente informe técnico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, ANAPO, señala que la superficie sembrada con cultivos de rotación, que incluyen sorgo, maíz, trigo, girasol y chía, ha caído significativamente, lo cual no asegura la provisión estable y permanente de maíz y soja para la alimentación de las aves, generando incertidumbre en los avicultores.

Continua después de la publicidad.

 

A esto se suma los recortes constantes del Gobierno Nacional en la asignación de torta de soja. En este sentido, Omar Castro explicó que:

“Nuestros productores sufren discriminación por parte del Gobierno. Para este segundo semestre hemos sufrido nuevamente un recorte del 24% de lo requerido. De las 21 mil toneladas que solicitamos solo nos asignaron 16 mil toneladas, afectando a 351 de 420 avicultores, o sea, al 84% de nuestros productores. La misma situación se dio en la anterior asignación, que tuvimos un recorte del 25%. Hay que enfatizar que este es un insumo necesario para la producción de carne de pollo y huevo”.

 

Desde ADA se informó que pese a que un equipo técnico de esta asociación se reunió dos días en La Paz con autoridades nacionales para explicar y justificar las 21.000 toneladas requeridas por los asociados, no se pudo subsanar este recorte. Por lo cual, al concluir el presidente de ADA expresó “El Gobierno está discriminando a los productores de ADA Santa Cruz al hacer estos recortes, que ninguna otra asociación en el país ha sufrido, ni de avicultores, ni de ningún otro rubro pecuario”.

 

PROPUESTA DEL SECTOR

ADA Santa Cruz propone tres aspectos que den certidumbre a los productores para asegurar la producción y provisión de productos avícolas:

 

DATOS DEL SECTOR

El 65% de la producción de pollos de engorde, el 52% de la producción de huevo y más del 90% de la producción de pollitos BB de Bolivia se genera en el departamento de Santa Cruz.

 

 

Fuente: Con información de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Bolivia.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería