11 Jul 2024

Avicultores bolivianos revelan que consumo de carne de pollo aumenta un 21% en 2024

Este año 2024, en Bolivia, el consumo per cápita de carne de pollo se incrementó a 46 kilógramos y es la proteína animal más demandada de este país, según se informó desde la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia, ANA.

Este año 2024, en Bolivia, el consumo per cápita de carne de pollo se incrementó a 46 kilógramos y es la proteína animal más demandada de este país, según se informó desde la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia, ANA.

  • Esto fue comunicado por el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia, ANA, Omar Castro, quien señaló que en el último año el consumo per cápita nacional de pollo subió de 38 Kg en 2023 a 46 kg en 2024.

 

Asimismo, el presidente de ANA, indicó que la carne de pollo se ha consolidado como la consumida en Bolivia con 46 kg per cápita al año, pues la ingesta de carne de res es 23 Kg y de cerdo 12 Kg.

Así como en Bolivia, la carne de pollo es también una de las preferidas en los países de Latinoamérica, pues es considerada una de las proteínas más completas, saludables y accesibles para la población.

PRODUCCIÓN NACIONAL

De acuerdo con los datos de ANA, el departamento de Santa Cruz en Bolivia lidera la producción de pollo en todo el país con el 65%, seguido de Cochabamba con el 24%. El resto se divide entre los departamentos de Tarija, Chuquisaca, La Paz, Potosí y Beni.

 

Continua después de la publicidad.

GENÉTICA PARA PRODUCCIÓN

La genética utilizada para la producción de pollos es importada principalmente de Brasil, a través de gallinas reproductoras quienes son las encargadas de producir los pollitos BB, que posteriormente son enviados a las granjas del país para su engorde y comercialización.

 

ALIMENTACIÓN

La alimentación de los pollos en las granjas se basa en una dieta balanceada compuesta por maíz, sorgo y harinas de soya, y son suplementados con vitaminas, minerales y enzimas a fin de cubrir todas las necesidades nutricionales que exige su genética para lograr su mayor desempeño productivo.

 

PRODUCCIÓN DE POLLOS

 

SITUACIÓN DEL SECTOR

El sector avícola no es ajeno a los problemas económicos del país. Las principales dificultades que tienen los productores es la fluctuación de los precios de los granos (maíz y soya) y desde hace algunos meses, como otros rubros productivos, el incremento de los insumos importados utilizados en la avicultura ocasionado por la falta de dólares está generando un incremento en los costos de producción que no están pudiendo ser cubiertos por el productor.

 

Fuente: Con información de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia, ANA.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería