31 Mar 2020

Avicultores colombianos garantizan suministro de pollos y huevos, tras Covid-19

Los avicultores colombianos garantizan el abastecimiento de pollo y huevo, los cuales son fundamentales en la canasta familiar durante este […]

Los avicultores colombianos garantizan el abastecimiento de pollo y huevo, los cuales son fundamentales en la canasta familiar durante este período de cuarentena, tras el Covid-19. Por lo tanto, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, realiza un llamado a todos los colombianos para evitar el acaparamiento de estos dos productos avícolas desde las tiendas y supermercados del país.

Respecto a la devaluación del peso, el presidente ejecutivo de Fenavi, Gonzalo Moreno Gómez, se manifestó sobre la creciente preocupación de los productores derivada del Covid-19, y por el impacto que ha generado la acelerada devaluación en la estructura de costos del sector avícola.

Asimismo, manifestó que Fenavi respalda y apoya las medidas que ha tomado el gobierno colombiano, en la configuración de políticas públicas para abordar una problemática nueva en la historia de nuestro país y para ello los productores se han comprometido con el abastecimiento normal de dos proteínas básicas en la alimentación de los colombianos como son el pollo y el huevo, adaptándose a las circunstancias de cuarentena vigentes.

Por otra parte, se resalta en el comunicado de FENAVI que la devaluación del peso, no sólo tomó por sorpresa a todos los agentes del mercado, incluso al gobierno que proyectaba una tasa de cambio aproximada a los $3,300 al finalizar el 2020. Hoy, en menos de tres meses, existe una devaluación en lo corrido del año próxima al 25,0%.

Es más, debido a que en el sector avícola el componente importado es uno de los principales insumos, el alimento balanceado, supera el 85%, el impacto en la estructura de costos es elevado, de hecho a marzo superaba el 20% de impacto en el costo.

A pesar de lo expuesto anteriormente, la oferta de los productos avícolas se ha mantenido en crecimiento respecto a lo registrado en el 2019, siendo el año 2020 el año en que la industria estaba mejor preparada para atender una alta demanda como la que se está viviendo.

 

Continua después de la publicidad.

Sin embargo, desde Fenavi se puntualiza que se observan crecimientos anormales en la demanda por parte de los consumidores, quienes vienen acumulando inventarios de producto en sus casas, por efectos de la cuarentena obligatoria en la que está el país.

Además, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia indica que esta situación ha desequilibrado coyunturalmente los precios en el mercado, por lo que la entidad realiza un llamado a todos los colombianos a que no se acaparen productos, ya que la industria avícola tiene una producción suficiente para atender la demanda de todo el país.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería