09 Dic 2021

Avicultores colombianos logran crecimiento del 3,5%: Superando un escenario adverso este 2021

En el marco de un complejo panorama este 2021, los avicultores colombianos continuaron con su misión de proveer a los […]

En el marco de un complejo panorama este 2021, los avicultores colombianos continuaron con su misión de proveer a los hogares las dos proteínas animal más importantes de la dieta de los colombianos. El resultado: un crecimiento del 3,5% para el sector avícola en este 2021.

Es así como desde la Federación de Avicultores de Colombia, FENAVI, se explica que este año 2021 no ha sido un año fácil para la industria avícola de este país. Al coletazo de la pandemia del coronavirus, se sumaron una serie de episodios que generaron serios problemas económicos para los avicultores del país; dentro de los que se encuentran el alto costos de los insumos y el bloqueo a las vías, como parte del estallido social del primer semestre.

 

Sin embargo, el sector avícola muestra un importante crecimiento de 3,5%. Fenavi desglosa este incremento por sectores, en el renglón de huevo fue 4,0%, un año atrás el registro alcanzó 13,9%. Por su parte, en pollo, la tasa fue de 3,2%, contra un decrecimiento del 4,5% en el 2020.

Comportamiento de los productos avícolas en 2021

 

Sector del pollo de engorde

Continua después de la publicidad.

En el año que termina la producción de pollo superará las 1.671.581 toneladas, tan sólo a una diferencia de 1,2% por debajo de lo registrado en el 2019. Esto conforme a FENAVI llevará a alcanzar un consumo per cápita de 34,2 kilogramos/habitante año, levemente superior al 2020 y con una diferencia de 2,3 kilogramos respecto del techo observado dos años atrás (36,5 kg).

Igualmente, el sector logrará superar los niveles de producción mes por arriba de las 150.000 toneladas, situado en el pico más alto de la producción observada en 2019.

Al tiempo, queda restablecido su capacidad de producción de pollitos de un día, por arriba de los 75 millones de ave mes, el insumo principal en la producción de carne.

 

 

Sector de postura

Por su parte, en la producción de huevo el 2021 cierra con una producción de 17,029 millones de unidades, llegando por lo demás al nivel más alto desde que se tienen registros. En el año 2019, antes de la pandemia, la producción promedio mes fue de 1,199 millones de unidades mes, en el 2020 se llegó a 1,365, y en el 2021, fue de 1,149 millones. Pese al crecimiento acumulado en los dos últimos dos años del 18, 6%, estimamos que la demanda creció más del 24%.

Lo anterior llevó a alcanzar el más alto consumo per cápita de la historia reciente, con 334 unidades habitante año, en el 2019 el registró fue de 292 unidades.

Así, en el período de pandemia (2020 y 2021), los colombianos incrementaron el consumo en 42 unidades de huevo año adicionales. Dinámica a la que contribuyó los programas sociales, y, también la sustitución de proteínas de mayor a menor precio relativo, en la cual el huevo es ganador.

 

De la pandemia a los costos de los insumos, ajustarse a la nueva realidad

Como nunca se había observado en el sector, se presentaron situaciones exógenas a la actividad productiva que generó un impacto en su dinámica, explicado por:

  1. las consecuencias del Covid-19 que llevó a cierres de mercados, hecho que afectó todo el encadenamiento logístico del sector;
  2. se afrontó en paralelo un escenario de incremento en los costos de producción, que inicio en el 2020 y se extendió al 2021, con un incremento en el precio de los granos que superó el 45% y;
  3.  para completar, el suceso inesperado de bloqueo a las actividades productivas del país, que retrasó aún más la recuperación, poniendo en riesgo las estructuras de activos biológicos del sector en algunas regiones de este país.

 

Retos para los avicultores en el 2022

El 2022 traerá importantes retos para los avicultores. Una de las principales apuestas será llegar a los mercados internacionales, gun anhelo que se convierte en realidad, gracias al trabajo realizado por la industria en conjunto con el Ministerio de Agricultura y el ICA, para la erradicación de la enfermedad del Newcastle, que se alcanzó a mediados del 2021, después de diez años de implementación de medidas sanitarias.

Actualmente se trabaja en la apertura de mercado como Japón y Estados Unidos, en donde esperamos conseguir la visa definitiva de acceso a estos mercados.

Expectativas para el 2022

Las expectativas para el 2022, apuntan a mantener una dinámica de crecimiento positiva en pollo entre 2,5 y 3,5% y, en huevo, se entrará a una situación de normalización de la oferta, a niveles del año 2020. Situación que podría cambiar de mantenerse la presión de la demanda impulsada por las transferencias monetarias directas que ha impacto la demanda en los estratos más bajos de la población.

El próximo año también será un año político, especialmente en el primer semestre donde se elegirá un nuevo Congreso y un nuevo Presidente de la República. El sector avícola tiene cifradas sus esperanzas que el próximo año, la economía continúe su proceso de recuperación y se tenga un mayor crecimiento en relación al año que finaliza.

 

Fuente: Con información de Fenavi

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería