15 Jul 2024

Avicultores dominicanos mantienen precio de carne de pollo y garantizan su suministro

Ante alzas en el mercado, la Asociación Dominicana de Avicultura, ADA, informó que el precio de la libra de carne de pollo a puerta de granja se mantiene en RD$42 y adjudicó a factores climáticos como aumento de la temperatura y humedad la reducción de los pesos promedios de las aves.

Ante alzas en el mercado, la Asociación Dominicana de Avicultura, ADA, informó que el precio de la libra de carne de pollo a puerta de granja se mantiene en RD$42 y adjudicó a factores climáticos como aumento de la temperatura y humedad la reducción de los pesos promedios de las aves.

 

  • Frente a las informaciones de prensa de los últimos días sobre el aumento de los precios de la carne de pollo en los distintos mercados, la Asociación Dominicana de avicultura, ADA, comunicó algunas realidades que han afectado de manera coyuntural la oferta real y las acciones correctivas que ha tomado como consecuencia el sector productivo avícola.

 

En este comunicado, el presidente de la ADA, José Luis Polanco, informó que los efectos adversos causados por el desproporcionado aumento de la temperatura y la humedad, sumados a la llegada al país de materias primas de baja calidad derivaron en una reducción de los pesos promedios al mercado y un inesperado desequilibrio generalizado en los estándares productivos.

 

En tanto, José Luis Polanco indicó “Reconocemos la disminución real de nuestra oferta por razones eminentemente coyunturales, pero cómo se puede confirmar con las cifras oficiales la mayoría de los productores nacionales mantienen inalterables sus precios a puerta de granja con un valor de RD$42 por libra”.

 

Continua después de la publicidad.

Asimismo, se indica desde ADA que paralelamente los productores integrados han acelerado aún más los niveles de incubación para garantizar la demanda creciente de la proteína de pollo, manteniendo un énfasis en controlar los renglones de mayor riesgo y de mayor impacto en los costos de producción.

 

AMENAZAS AMBIENTALES

Ante las amenazas ambientales, se explica que se enfrentan grandes desafíos que afectarán cada vez más a los sectores productivos, especialmente al avícola que para garantizar el suministro de este alimento básico requiere no solo una buena combinación de factores de producción, sino también implementar acciones para hacer más resilientes las infraestructuras, los programas sanitarios y las unidades de conversión y distribución de nuestros productos.

 

Conforme al presidente de la ADA “La buena noticia es que ya sabemos lo que debemos hacer, los retos alimentarios globales en el caso de nuestro país cuentan con un respaldo de autoridades agropecuarias el Ministerio de Agricultura, DIGEGA y el Banco Agrícola, encabezados por el Presidente Luis Abinader. Estas autoridades y nuestros consumidores han confiado en nuestro sector y en nuestra capacidad de recuperación y esta situación no será la excepción”

 

CIFRAS PRODUCTIVAS

De acuerdo con el comunicado, desde ADA se señala que en referencia al primer semestre de 2024, se proyectó una oferta de 22,1 millones de pollos al mercado para el mes de julio. Además, se añadió un inventario estratégico de pollos congelados locales equivalentes a unos 5 millones de libras.

 

Para diciembre de 2023, la oferta real fue de 22 millones de pollos, lo que representa un crecimiento acumulado anual del 12,3% “estas cifras superan nuestros índices de crecimiento histórico y sobrepasan el ritmo de cualquier otro país de la región”.

 

Fuente: Con información de la Asociación Dominicana de avicultura, ADA.

 

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería