Esta labor se está realizando, debido a que Ecuador evidencia debilidad en la normativa sanitaria de producción agropecuaria; con respecto al sector avícola se exhiben las siguientes:
En Ecuador se está impulsado la certificación, actualización y georreferenciación de las granjas de pollos de engorde y ponedoras de este país en buenas prácticas avícolas en el ámbito del proyecto de Modelación y Zonificación de la avicultura.
Para lograr este objetivo, la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE, está trabajando conjuntamente con el IICA, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, USDA, Departamento de Agricultura de EE.UU. y AGROCALIDAD, Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario del Ecuador.
Esta labor se está realizando, debido a que Ecuador evidencia debilidad en la normativa sanitaria de producción agropecuaria; con respecto al sector avícola se exhiben las siguientes:
Proyecto de implementación
Por lo cual, parte del proyecto es la implementación de Buenas Prácticas Avícolas que se encuentran dentro de las Buenas Prácticas Agropecuarias. Estas hacen referencia a normas y medidas aplicables a los procesos de crianza de aves que garantizan productos inocuos para el consumo; además del manejo correcto y el control de granjas, sanidad y bienestar animal, entre otros.
Por otro lado, el proyecto de zonas piloto contempla, también, el desarrollo de herramientas digitales y estudios que permitan: mejorar los servicios de AGROCALIDAD; facilitar la toma de decisiones del sector público y privado; generar capacidad de reacción ante posible brote de enfermedades; y, construir una base de datos a nivel nacional con información de primera mano del sector avícola.
En esta primera etapa, las zonas piloto a intervenir cuentan con características diferentes, no sólo por clima y altitud, sino por la densidad de productores en éstas. El proyecto comenzó en la parroquia Isidro Ayora en Guayas y el noroccidente de Pichincha, lugar de producción de pollo de engorde, y en Puéllaro, donde se produce huevo de mesa.
Asimismo, en la publicación de CONAVE se indica que el proyecto tiene contemplada una segunda fase, donde se llegará a otras zonas del país y con esto se podrá contar con un censo georreferenciado que permitirá la toma de decisiones apropiadas.
Especial integridad intestinal en avicultura, control y gestión, mejores productos y empresas del sector.
EBOOK
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
¿Por qué es importante tomar una muestra representativa de alimento?
Equipo Técnico AviagenResiduos agrícolas como una alternativa para la descontaminación de las micotoxinas en la industria avícola. Parte II
María de Jesús Nava-RamírezEl inexorable avance de la Influenza Aviar en Norteamérica y en el mundo
Miguel A. MárquezMarketing: ¿Una salida para la crisis del mercado de huevos?
Dr. Vincent GuyonnetPuntos importantes en el proceso de incubación de pavos de engorde
Luis F. KleinRecría: «El comienzo correcto” para una excelente producción de huevos
Kali SimioniVentilación de galpones avícolas en días nublados
Michael CzarickMejorando el bienestar animal y del personal usando la inteligencia artificial, la robótica y otras implementaciones tecnológicas
Eduardo Cervantes LópezHepatitis a cuerpo de inclusión, cómo prevenirlo y disminuir sus daños
Cecilia RodríguezProceso de eviscerado de pollos: principales precauciones para asegurar la calidad y reducir las pérdidas en la industria avícola
Eder BarbonRompe el ciclo de la Salmonella
Dr. Sangita JalukarESCUCHA LA REVISTA EN agriFM