27 Jun 2022

Avicultores ecuatorianos: Pérdidas del sector avícola ascienden a US$ 29,7 millones por paro nacional

Avicultores ecuatorianos han manifestado que las pérdidas económicas del sector avícola ascienden a 29,7 millones de dólares y que más de 30.000 empleos directos están en riesgo, tras las 2 semanas de paralización por el cierre de vías y protestas. 

Avicultores ecuatorianos han manifestado que las pérdidas económicas del sector avícola ascienden a 29,7 millones de dólares y que más de 30.000 empleos directos están en riesgo, tras las 2 semanas de paralización por el cierre de vías y protestas.

 

Conforme a la información de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador, CONAVE, hasta este momento debido al Paro Nacional, se han registrado 29,7 millones de dólares en pérdidas económicas. Donde actualmente existen 6 millones de pollos sin la posibilidad de llegar a los centros de faenamiento y mercados a nivel nacional. Asimismo,hay 90 millones de huevos de mesa que no se han podido enviar a sus centros de distribución y 30 mil toneladas de maíz sin la posibilidad de llegar a fábricas de alimento balanceado.

 

De acuerdo a un comunicado de CONAVE, el paro nacional afecta fuertemente al sector productor de carne de pollo y huevo de mesa. Esto, en números, representa:

 

 

Continua después de la publicidad.

Los últimos datos entregados por la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador fueron realizados por el Twitter de la entidad, @CONAVE_EC, informando que tras dos semanas del Paro Nacional de este país las cifras son las siguientes:

 

Existen 6 millones de pollos sin la posibilidad de llegar a los centros de faenamiento y mercados a nivel nacional.

avicultores ecuatorianos

 

-90 millones de huevos de mesa sin la posibilidad de llegar a sus centros de distribución.

avicultores ecuatorianos

 

-30 mil toneladas de maíz sin la posibilidad de llegar a fábricas de alimento balanceado.

avicultores ecuatorianos

 

Precio de las materias primas

A todo lo anterior, los avicultores indican que se suma los altos precios de materia prima, tanto en el producto nacional como en el importado, que el sector ya ha tenido que asumir en las últimas semanas, por efectos de la crisis mundial; y los cuales lamentablemente se prevé puedan empeorar.

 

Llamado de CONAVE

Desde CONAVE se realiza un llamado a los diferentes grupos sociales a respetar el derecho al trabajo y a la libre movilidad. También, se subraya que el sector productor de alimentos se ha caracterizado siempre por mantener sus operaciones pese a atravesar las situaciones más adversas;

 

Sin embargo, en esta oportunidad, la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador advierte que la situación actual pone en riesgo la seguridad alimentaria de todos los ecuatorianos.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería