03 Jul 2024

Avicultores venezolanos prevén crecimiento del 8% para el sector avícola en 2024

Para el sector avícola venezolano se prevé un crecimiento del 8% al cerrar el segundo semestre de 2024, según se informó desde la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela, FENAVI.

Para el sector avícola venezolano se prevé un crecimiento del 8% al cerrar este segundo semestre de 2024, según se informó desde la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela, FENAVI.

Lo anterior, fue señalado a un medio de comunicación, por el presidente de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela, FENAVI, Francisco Tagliapietra, quien estima que el sector avícola tendrá un crecimiento general del 8% al finalizar el segundo semestre de este año.

Además, indicó que actualmente el sector avícola venezolano trabaja en transformar su productividad, con el objetivo de «mejorar los procesos de campo incluyendo la sanidad aviar, de producción industrial, de distribución, actualización de tecnología e instalaciones», según se consigna en Hispano Post.

CARNE DE POLLO

PRODUCCIÓN
Conforme al dirigente gremial, en los cinco primeros meses de 2024, la producción de carne de pollo mensual tuvo un crecimiento de 6,51% con respecto a igual período del año pasado.

Francisco Tagliapietra manifestó que “La producción promedio mensual de carne de pollo en los primeros 5 meses de 2024 fue de 41.829 toneladas métricas. Para el mismo período de 2023 fue de 39.105 toneladas métricas. Se incrementó 6,51% en el período antes señalado”.

 

Continua después de la publicidad.

CONSUMO
Para el mismo período, informó que el consumo aparente per cápita anual de carne de pollo per fue de 17,60 kilogramos. En tanto, en los primeros 5 meses de 2023 fue de 16,46 kilogramos por persona/anual.

HUEVOS

PRODUCCIÓN
De acuerdo con los registros de FENAVI, de enero a mayo de 2024, la producción de huevos evidenció un incremento de 7,40%, en comparación con el mismo lapso del año anterior.

En este sentido el presidente de FENAVI puntualizó que “La producción promedio mensual de huevos de consumo humano en los primeros 5 meses de 2024 alcanzó las 824.897 cajas de 360 unidades cada una. Para el mismo período de 2023 fueron 763.783 cajas de 360 unidades cada una. Se incrementó un 7,40% en el período antes señalado”.

 

CONSUMO
En los cinco primeros meses del año, de acuerdo a los datos de FENAVI, el consumo aparente per cápita anual de huevos de mesa fue de 116 unidades, cifra 7,2% inferior frente a las 125 unidades del año anterior.

 

Para concluir, el presidente de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela, FENAVI, manifestó que, según las cifras señaladas, el sector avícola podría ser más competitivo para lograr exportar sus productos a distintos mercados internacionales. Sin embargo, exhortó al gobierno a “revisar las altas cargas fiscales que pechan a la producción avícola en Venezuela”.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería