03 Ene 2025

Avicultura brasileña evidencia crecimiento para la carne de pollo y huevo al cierre del 2024

La avicultura brasileña cierra el año con nuevos récords para la carne de pollo y los huevos y se proyecta un significativo crecimiento para el 2025, según datos difundidos por la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.

La avicultura brasileña cierra el año con nuevos récords para la carne de pollo y los huevos y se proyecta un significativo crecimiento para el 2025, según datos difundidos por la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.

SECTOR DEL POLLO

PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO

En el caso de la carne de pollo, ABPA prevé una producción total de hasta 15 millones de toneladas en 2024, cifra alrededor de un 1,1% superior a la registrada en el mismo período del año pasado, con 14,833 millones de toneladas.

MERCADO INTERNO

De ese total, 9,7 millones de toneladas tuvieron como destino el mercado interno, volumen casi equivalente al total de 2023, con 9,694 millones de toneladas.

CONSUMO

Continua después de la publicidad.

Mientras, se estima que el consumo per cápita sea de 45,6 kilos, un índice un 1,1% por encima del registrado el año pasado, con 45,1 kilos.

MERCADO EXTERNO

En el mercado internacional, se espera que las exportaciones de carne de pollo sumen 5,3 millones de toneladas en 2024, cifra 3,1% superior al volumen enviado en 2023, con 5,139 millones de toneladas.

PROYECCIONES PARA 2025

Para este año 2025, el sector proyecta producir hasta 15,3 millones de toneladas (+2,7%), con una disponibilidad de alrededor de 9,9 millones de toneladas (+2,1%), con un consumo per cápita de 46,6 kilos (+2,2%) y exportaciones de hasta 5,4 millones de toneladas (+1,9%).

El presidente de ABPA, Ricardo Santín, señaló que “El marco económico brasileño debe mantener niveles sostenidos de consumo en el mercado interno, apoyados en el mantenimiento de la competitividad del sector. En el escenario externo, se esperan nuevas aperturas de mercados en Centroamérica y países africanos, además del refuerzo de los envíos a otras naciones de América Latina y Asia, lo que debería incrementar la diversificación de destinos de nuestros productos”.

SECTOR DEL HUEVO

PRODUCCIÓN DE HUEVO

En cuanto al sector del huevo, se espera que la producción este año 2024 alcance los 57,6 billones de unidades, cifra 9,8% mayor en relación con el año anterior, con 52,448 billones de unidades.

CONSUMO

El consumo per cápita alcanzará las 269 unidades en 2024, una cifra 11,2% mayor a la registrada el año anterior, con 242 unidades.

EXPORTACIONES

Se espera que las exportaciones del sector alcancen las 18 mil toneladas, un volumen 29,5% menor en comparación al año anterior, con 25,404 mil toneladas.

PROYECCIONES PARA 2025

Para 2025, el sector proyecta una producción de 59 billones de unidades (+2,4%), con un consumo per cápita de hasta 272 unidades (+1,1%) y envíos de 21 mil toneladas (+16,7%).

El presidente de la ABPA, Ricardo Santin, manifestó “Existen expectativas optimistas sobre el aumento de los niveles de consumo de huevo en Brasil, alcanzando niveles nunca antes experimentados, lo que refuerza la consolidación de la proteína como un alimento básico de consumo en el país. En el mercado internacional, se espera la apertura del mercado del bloque europeo y del Reino Unido para el producto el próximo año, lo que debería modificar el flujo de exportaciones a niveles positivos”.

CARNE PORCINA

PRODUCCIÓN DE CARNE PORCINA

En el caso de la carne porcina, se espera que la producción cierre el año 2024 en 5,35 millones de toneladas, cifra 3,8% superior a la registrada en el mismo período del año pasado, con 5,156 millones de toneladas.

MERCADO INTERNO

La disponibilidad interna de la proteína totalizará cerca de 4 millones de toneladas, cifra 1,9% superior a la disponibilidad registrada el año anterior, con 3,926 millones de toneladas.

CONSUMO

El consumo per cápita del sector creció el 2024 hasta un 3,8%, hasta alcanzar los 19 kilos per cápita.

EXPORTACIONES

Además, se espera que las exportaciones del sector cierren el año con 1,35 millones de toneladas enviadas, un saldo hasta un 9,8% superior al registrado en 2023, con 1,23 millones de toneladas.

PROYECCIONES PARA 2025

Para 2025, el sector proyecta una producción de hasta 5,45 millones de toneladas (+2%), con una disponibilidad interna de 4 millones de toneladas (estable), un consumo per cápita de 19 kilos (estable) y unas exportaciones que alcanzarán los 1,45 millones de toneladas (+7,4 %).

 

Ricardo Santin destacó que “En el mercado externo, se espera una mejora del flujo hacia China, además de la activación de nuevas plantas para destinos en América Latina, lo que se sumará a la demanda continua de mercados prelistados, como Filipinas y Chile. El consumo interno de carne de cerdo debería verse influenciado positivamente por la buena competitividad del producto entre las carnes, influenciada también por los costos de producción en niveles equilibrados”.

 

Fuente: Con información de la Asociación Brasileña de Proteína Animal, ABPA.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería